En un comunicado, la Institución Foral ha explicado que Indesa, que actualmente da trabajo a más de 600 personas con discapacidad, carecía de personalidad jurídica propia, lo que «limitaba su capacidad para participar en concursos públicos y determinadas ofertas de trabajo».
«Con la solución que hemos dado a este centro especial de empleo podremos llegar a un mayor número de contratos. Más personas, tanto discapacitados físicos, psíquicos e intelectuales, podrán acceder a un puesto de trabajo», ha señalado la diputada de Política Social y Servicios Sociales, Covadonga Solaguren.
Asimismo, la diputada ha destacado «la importancia que supone la creación de estos nuevos empleos en dos vertientes, por un lado el reconocimiento de las personas discapacitadas como ciudadanos y ciudadanas activas, y por otro el indudable impulso que damos a la lucha contra el paro y el desempleo, especialmente en tiempos de crisis».
Además, Solaguren ha recordado que Indesa cuenta con cinco áreas de trabajo, como son los servicios de lavandería industrial para centros hospitalarios y residenciales, la limpieza industrial, la jardinería y horticultura, la cocina industrial, y las labores relacionadas con los mecanizados y montajes.