spot_img

Industria amplía el plazo para recoger bombillas de bajo consumo

Hasta el 29 de octubre, más de 6.500.000 ciudadanos se han acercado a las oficinas de Correos para recoger su bombilla.

Esta cifra representa un ahorro de electricidad de 390 gigavatios-hora al año, lo que supone, en términos de energía primaria, un ahorro de 101,15 millones de toneladas equivalentes de petróleo, es decir, el consumo de electricidad de 97.500 familias.

Además, las 6.500.000 bombillas han evitado la emisión a la atmósfera de más de 252.000 toneladas de CO2.

El programa de reparto de bombillas se inició el pasado 11 de febrero en Aragón, desde donde se extendió a La Rioja, en marzo, a Navarra, en abril, y a Galicia y a la Comunidad de Madrid el pasado mes de junio, para posteriormente ampliarse a todo el país.

Una lámpara de bajo consumo ahorra alrededor de 100 euros durante toda su vida útil, ya que consume un 80 por ciento menos de energía para producir la misma cantidad de luz y dura entre 6 y 8 veces más que una bombilla incandescente.

La iniciativa, que ha sido desarrollada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entidad adscrita al Ministerio de Industria, forma parte del Plan para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E http://www.plane.gob.es/) y es una de las 31 medidas del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética aprobado en agosto de 2008.

Con el reparto de bombillas el Gobierno se adelanta a los plazos previstos por la Unión Europea para sustituir las bombillas actuales por lámparas de bajo consumo.

El calendario previsto por la UE prevé la supresión paulatina de las bombillas incandescentes a partir de septiembre de 2009 y su sustitución por los nuevos modelos de bajo consumo.

Las últimas bombillas tradicionales dejarán de comercializarse en 2012.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

72,687FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page