En el primero de los proyectos se impulsa una Casa de Oficios, con dieciséis alumnos-trabajadores, denominada «Instalación de Red Informática y Reparación y Mantenimiento de Equipos Informáticos de la ALEF», y en el que los alumnos tendrán un contrato de un año de duración.
Durante los primeros seis meses de su formación, los alumnos tendrán una beca de seis euros por día hábil y los otros seis meses un contrato de formación con un sueldo equivalente al 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional.
Para su formación cuentan con un técnico medio y un encargado, con un salario equivalente a sus homólogos del Convenio Colectivo del Ayuntamiento.
El segundo proyecto contempla la creación de una Escuela taller, también con 16 alumnos-trabajadores, denominada «Eficiencia Energética» que montará un Sistema de Eficiencia Energética en el Edificio del Centro de Formación Cerro Buenavista.
En este proyecto el contrato es de 18 meses: los primeros seis, los alumnos/trabajadores cobraran una beca de 6 euros por día hábil, y los otros doce meses, un salario equivalente al 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional, también supervisados por un técnico medio y un encargado para la formación.
Uno de los alumnos del curso «Instalación de Red Informática y Reparación y Mantenimiento de Equipos Informáticos de la ALEF», ha contado a Agencia EFE que disponen de «dos aulas, una para la parte teórica y otra para la práctica, en la que cuentan con materiales con los que comenzar a conocer el proceso de montaje de equipos informáticos y sistemas de redes».