Boix ha explicado que, tal y como prometió el Alcalde, Jose Manuel Orengo, quien lideró desde el PactSafor esta propuesta, “el gobierno trabaja para poder poner en marcha, con la mayor celeridad posible, estos puestos de trabajo”. En este sentido, y siguiendo con el procedimiento previsto en el que el Server será quien proponga a los candidatos, Boix ha dicho que se espera que las primeras personas empiecen a trabajar “a mediados de marzo”.
Más concretamente, la batería de empleos que se pone en marcha incluye: 67 puestos para Mantenimiento del entorno urbano; 35 puestos para Custodia de parques municipales; 10 puestos para mantenimiento de edificios públicos e instalaciones deportivas; 30 puestos de animación comercial; 12 puestos de mantenimiento medioambiental y del entorno rural; 22 puestos de servicios administrativos y 24 puestos de conserjerías municipales.
Los primeros contratos que se firmarán serán para un periodo de tres meses, a tiempo parcial, y las personas empleadas trabajarán un total de 26 horas semanales.
Además, Boix ha informado de la aprobación, por parte de la Junta de Gobierno, de los criterios de selección para estos puestos de trabajo. Se trata de la propuesta que ya se consensuó en el PactSafor y en la que estuvieron de acuerdo los representantes de los municipios, la Mancomunitat de Municipis de la Safor, los empresarios y los sindicatos mayoritarios.
En Gandia, según Alfredo Boix, se constituirán tribunales de selección que, según ha explicado, “estarán compuestos por órganos colegiados sin presencia política”. Así, estarán representados el jefe de cada uno de los servicios, dos técnicos del departamento y representantes de los dos sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT.