En concreto, las 20 becas serán para trabajar en distintas dependencias del Instituto en Madrid y en la localidad guadalajareña de Yebes y las especialidades son las siguientes:
1. Área de conocimiento: «Astronomía».
Objetivo: Realización de observaciones y estudios astronómicos mediante las técnicas de la radioastronomía y trabajos de instalación, puesta a punto y calibración de radiotelescopios y equipos de tratamiento de señal. Hay tres becas destinadas a titulados en Ciencias Físicas
2. Área de conocimiento: «Instrumentación».
Objetivo: Diseño, construcción y desarrollo de instrumentación de radiofrecuencia con aplicaciones en radioastronomía, para recepción, propagación y tratamiento digital de señales de hasta 140 GHz, de Interferometría de Muy Larga Base (VLBI) y de espectroscopia, con aplicaciones en astronomía y geodesia/geofísica. Hay cuatro becas para titulados en Ciencias Físicas, Ing. Telecomunicación e Ing. Electrónico.
3. Área de conocimiento: «Geodesia».
Objetivo: Realización de observaciones y estudios de geodesia espacial por las técnicas de la Interferometría de Muy Larga Base (VLBI), el Satellite Laser Ranging (SLR) y el Radar de Interferometría de Sistemas de Apertura (InSAR). Trabajos y estudios aplicados a las redes geodésicas nacionales y sistemas de navegación y posicionamiento. Hay dos becas para titulados en Ciencias Físicas, Ing. Telecomunicación e Ing. Geodesia y Cartografía.
4. Área de conocimiento: «Geofísica».
Objetivo: Realización de observaciones y estudios geofísicos en los campos del geomagnetismo, la gravimetría y la sismología y trabajos de instalación, puesta a punto y calibración de equipos de medida. Aplicaciones en sistemas de vigilancia volcánica y sísmica. Hay 3 becas para titulados en Ciencias Físicas.
5. Área de conocimiento: «Geomática»
Objetivo: Formación y entrenamiento en el análisis e integración de herramientas de software, en el contexto de las infraestructuras de datos espaciales. Hay 3 becas para titulados en Ing. Geodesia y Cartografía, Ing. Telecomunicación,
Ing. en Informática y Licenciado en Informática.
6. Área de conocimiento: «Cartografía».
Objetivo: Producción y actualización institucional de información geográfica a diversas escalas o resoluciones, que requieran observación aeroespacial periódica del territorio o realización de series y bases de datos geoespaciales nacionales. Uso de tecnologías asociadas a disciplinas de la ingeniería geográfica como Fotogrametría, Teledetección, Cartografía, Sistemas de Información Geográfica y Artes Graficas. Hay 5 becas para Ingenierías Técnicas Superiores, Matemáticas y Ciencias Físicas.
Los aspirantes pasarán por un concurso de méritos en el que se evaluarán los méritos académicos y profesionales en una primera fase y en una segunda, deberán pasar por una entrevista personal. Los interesados podéis leer la convocatoria aquí.