Los Campos de Trabajo para Jóvenes tienen como fin fortalecer el aprendizaje intercultural, el desarrollo personal y el refuerzo de los valores democráticos, al tiempo que desempeñas tu trabajo como voluntario.
Para llevar a cabo esta actividad, el Instituto de la Juventud es miembro del Comité de Coordinación del Servicio Voluntario Internacional, organización encargada de reunir todas las ofertas de asociaciones de todo el mundo y repartirlas entre los miembros asociados.
Para solicitar una plaza en un campo de trabajo en el extranjero, debes ponerte en contacto con el Organismo de Juventud de tu Comunidad Autónoma, donde te informarán de los trámites para cumplimentar el formulario de intercambio de voluntarios.
Andalucía dispone de un total de 148 plazas, seguida del País Vasco con 111, Aragón con 77, Valencia con 75 y de Madrid con 72. En cuanto al resto, 58 plazas se ofrecerán en Galicia; 51 en Castilla-León; 42 en Cantabria; 36 en Navarra; 26 en Canarias; 26 en La Rioja; 22 en Asturias; 6 en Baleares y 2 en Ceuta.
El tipo de trabajo que se desarrolla es de lo más variado y va desde la rehabilitación de edificios, la enseñanza de distintas disciplinas académicas a chavales en países desfavorecidos, la organización de eventos culturas. Entre otros, se puede acudir a lugares, como China, Bielorrusia, Estados Unidos y prácticamente toda la Unión Europea.
Eso sí, hay un plazo concreto en cada región para solicitarlo así que no tardes demasiado en iniciar tu gestión con ellos puesto que esta oportunidad puede enriquecerte personalmente y también a tu currículum.
No obstante, tienes más información sobre el tipo de trabajos que se realizarán en cada país y las condiciones que necesitas, en esta web del INJUVE.