spot_img

Castilla y León subvencionará a sus municipios la contratación de 6.000 personas

Un total de 6.000 personas desempleadas y en riesgo de exclusión social serán contratados durante un mínimo de seis meses por municipios de Castilla y León. Las contrataciones se enmarcan en el Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo 2014 que cuenta con unos 25 millones de euros aportados en su mayor parte por la Administración autonómica (21 millones de euros).

Las ayudas a los municipios de menos de 20.000 habitantes ascienden a 14,7 millones de euros para contratar a 2.651 trabajadores. Los municipios con menos de 10 desempleados, excluidos del Plan de Empleo Local, recibirán ayudas para la contratación de más de 2.000 personas. Además, los municipios de más de 20.000 habitantes contarán con más de 6 millones de euros para contratar a 1.219 personas.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León del día 29 de mayo de 2014 aprobó una dotación económica de 14.7222.300 euros para la contratación de 2.651 trabajadores por parte de los municipios de menos de 20.000 habitantes.

Concretamente, la Diputación de Ávila recibirá 1,63 millones de euros, para contratar 298 trabajadores; la de Burgos, 1,45 millones, para dar empleo a 255; y la de Palencia, 1,1 que beneficiarán a 193 parados. Asimismo, la institución provincial de Salamanca dispondrá de 2,42 millones en los tres programas, para contratar a 448 desempleados; la de Segovia, con 1,21 para 215; y la de Soria, con 620.000 euros, para 96 contratos. Por último, la de Valladolid podrá realizar 344 contrataciones, con 1,92 millones de euros; y la de Zamora, 334, con 1,81. Queda pendiente la firma con la Diputación de León, que dispondrá de 2,54 millones de euros, para contratar a 468 personas.

Las instituciones provinciales han habilitado partidas propias complementarias para las localidades con menos de 10 parados, para que ningún municipio se quede sin apoyos a la contratación.

Concretamente, esta situación la cumplen en Ávila 129 municipios, que recibirán dos millones de euros, para generar 700 empleos. En Salamanca, la Diputación amplió el convenio suscrito con la Junta con un total de 615.000 euros, para 123 localidades que se quedaban fuera. La Diputación de Segovia contempla una ayuda global de 545.000 euros para un total de 109 pueblos con menos de 10 desempleados, con una contratación por municipio.

La Diputación de Valladolid dio luz verde a 250.000 euros, para 108 municipios en estas condiciones; en Soria, son 72 municipios los beneficiados, donde se generarán 96 empleos, con un montante global de apoyos de 233.992,96 euros. Por lo que se refiere a la Diputación de Zamora, ha complementado el protocolo suscrito con la Junta con 300.000 euros, para unos 80 municipios de esas características. La Diputación de Palencia complementará el programa de la Junta con 332.000 euros, dirigido a 107 municipios, para la contratación de otros 120 trabajadores. La Diputación de León completará las partidas de la Junta para 26 municipios de menos de diez parados de la provincia, aunque aún no se sabe qué fondos recibirán. No conocemos aún las cifras concretas en Burgos.

Junto a estos apoyos para los municipios de menos de 20.000 habitantes, el Consejo de Gobierno del día 12 de junio de 2014 acordó una dotación económica de 6.095.000 euros para las grandes localidades de la Comunidad, para dar un empleo a 1.219 trabajadores.

El Plan de empleo para obras y servicios de interés general de personas desempleadas, absorberá 4.250.000 euros para la contratación de al menos 850 desempleados en los municipios de más de 20.000 habitantes, de los cuales 81 lo serán en León, 22 en San Andrés y 55 en Ponferrada.

La partida para el programa dirigido a personas en exclusión asciende a 1.845.000 euros para la contratación de al menos 369 desempleados, de los que 35 serán empleados en León, 14 en San Andrés y 29 en Ponferrada.

El Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo 2014 incluye además subvenciones para la contratación de personas con discapacidad. La partida para este año es de 4 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo en un 80%.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,311FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page