La Comunidad de Madrid mejora la accesibilidad en las oficinas de empleo para personas con discapacidad.
De tal modo que, se incrementa la integración y la accesibilidad en su Servicio Público de Empleo con programas piloto para la capacitación de personas con discapacidad intelectual y, además, la instalación de bucles magnéticos en sus oficinas dirigidos a los usuarios con discapacidad auditiva.
Según ha informado la propia comunidad, a través de un comunicado, se espera que una vez finalizados estos proyectos piloto, la Comunidad de Madrid evaluará su posible continuación y extensión, en el caso de los bucles, al resto de la Red de Oficinas de Empleo de la región.
Uno de los programas está dirigido a aquellas personas con discapacidad intelectual que estén inscritas en las Oficinas de Empleo (OE) de la Comunidad de Madrid, aportándoles conocimientos en temas relacionados con la accesibilidad cognitiva en todos los ámbitos y su evaluación.
La accesibilidad cognitiva consiste en que se entiendan de una manera fácil y sencilla los diferentes entornos, edificios, procesos, servicios, herramientas y dispositivos que pueden ser utilizados por cualquier persona, a través de señalizaciones claras en edificios o textos de lectura fácil en páginas web, por ejemplo.
Proyectos de integración y accesibilidad
El Centro de Orientación al Empleo de Moratalaz acogió entre el 8 de septiembre y el 22 de diciembre de 2022 a quince participantes que cursaron 80 horas teórico-prácticas, divididas en ocho módulos y 60 horas de prácticas llevando a cabo evaluaciones de edificios, en concreto de las OE de Moratalaz, Argüelles, Azca y Rivas.
Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid pretende incrementar la inclusión facilitándoles competencias que supongan un aumento de su empleabilidad al mismo tiempo que se fomenta la accesibilidad cognitiva de la Red.
El segundo programa consiste en la instalación de bucles magnéticos, sistemas que transforman la señal de audio en un campo magnético con el fin de captar los audífonos dotados de posición T. Esto permite transformar ese campo en sonido dentro del oído del usuario, que lo percibe así sin reverberaciones ni ruido ambiente.
Asimismo, el resultado es un sonido limpio, con el volumen adecuado y perfectamente inteligible. De esta forma, se potencia la atención a los ciudadanos con discapacidad auditiva.
En la actualidad, cuentan con un bucle magnético fijo las OE de Alcobendas, Azca y la recientemente inaugurada de Vallecas-Santa Eugenia, que dispone además de un bucle portátil. También hay bucles fijos en las aulas de las OE de Valdemoro, Pinto, Usera y Alcalá.
Si quieres más información sobre noticias sobre trabajo, ofertas de empleo, oposiciones, cursos de formación y autónomos en Madrid pincha este enlace.