Las acciones formativas de Andalucía están dirigidas a personas desempleadas y trabajadores ocupados que quieran fomentar su capacitación profesional.
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha iniciado un programa de reciclaje profesional y de recualificación dirigido a personas desempleadas y trabajadores ocupados.
Esta iniciativa supone una inversión de 25,79 millones de euros y está financiada con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Según los cálculos de la Junta, tiene previsto beneficiar a casi 47.000 personas.
La finalidad es abordar el problema de la falta de adecuación de las capacidades profesionales para mejorar el equilibrio entre el nivel educativo y formativo de la ciudadanía y las necesidades del mercado laboral.
Acciones formativas de Andalucía para mejorar la capacitación profesional
Tras publicarse la documentación pública de la licitación del contrato de este programa se abre el plazo hasta el próximo 20 de febrero para que las empresas presenten sus propuestas y optar a los 7 lotes que componen el contrato «Acciones de reskilling y upskilling, en el marco del componente 20 01».
Esta licitación incluye acciones formativas destinadas tanto a la recualificación profesional para desarrollar trabajos diferentes en una nueva ocupación (reskilling), como a la capacitación para mejorar las competencias profesionales de un trabajador en su puesto de trabajo actual (upskilling).
De hecho, este programa formativo está acogido al componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye el Plan Estratégico de Impulso a la Formación Profesional. En este sentido, incluye en su capítulo 1 de inversiones las habilidades de reskilling y upskilling.
En concreto, según se establece en el plan estatal de impulso a la formación los lotes se distribuyen en nueva tecnología avanzada de la información, con una previsión de 6.508 participantes; fabricación mecánica automatizada y robótica, con 9.924 beneficiarios previstos; maquinaria agrícola, con 5.532 participantes; nuevos materiales, con 4.308; cadena de consumo: fabricantes y distribuidores, con 8.665; hostelería y turismo, con 6.452; y servicios de atención a personas, con 5.603.
Las acciones formativas deberán contar con 60 horas de formación en formato presencial, semipresencial, a distancia, o combinando las tres.
El número de horas lectivas diarias no podrá superar las 8 horas, con un límite semanal de 40 horas, y los alumnos deben tener una asistencia mínima de al menos el 80% del total programado para cada acción formativa.
Responsabilidades de las empresas
Las empresas adjudicatarias de los lotes deberán comprometerse a realizar las acciones formativas antes del 31 de diciembre de este año.
También, deberán estar vinculadas a cualificaciones profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en sectores calificados como prioritarios en el capítulo «Inversión 1» del componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La formación programada podrá centrarse en materias transversales que se consideran prioritarias en el marco del Plan de Modernización de la Formación Profesional, entre ellas los referidas a la digitalización aplicada o a la sostenibilidad medioambiental.
Accede a la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo aquí.
Puedes ver otras noticias sobre trabajo, ofertas de empleo, oposiciones, cursos de formación y autónomos en Andalucía aquí.