Si no encuentra un empleo y no le corresponde una prestación contributiva ni un subsidio, puede tener derecho a cobrar la RAI siempre que cumpla una serie de requisitos.
Así se recoge en la página web del Servicio Público de Empleo Estatal, en relación a esta ayuda denominada Renta Activa de Inserción.
La RAI se concede por un periodo máximo de 11 meses y se cobra con efectos al día siguiente de su solicitud.
Requisitos para tener derecho a cobrar la RAI
Si se encuentra en situación de desempleo y sin poder acceder a una prestación o subsidio, puede solicitar la RAI siempre que cumpla con los siguientes requisitos:
- Estar desempleado o desempleada e inscrito o inscrita como demandante de empleo.
- Mantener la inscripción durante todo el periodo y suscribir el compromiso de actividad.
- Ser menor de 65 años
- No tener ingresos mensuales que superen el 75% del SMI.
- No haber sido beneficiario de la RAI en los 365 días anteriores.
- No haber sido beneficiario de tres derechos al programa de renta activa de inserción anteriores.
Pincha aquí para acceder a la información facilitada por el SEPE en relación a los modelos de solicitud y la documentación necesaria para presentar la inscripción.
¿Cuánto cobraré si tengo derecho a la RAI?
Las personas beneficiarias de la Renta Activa de Inserción reciben un 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
La previsión es que este indicador se actualice en 2022, tal y como publicamos en Portalparados, hace unas semanas.
El pago de la RAI se realizará por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo.
Y si quieres conocer más noticias relacionadas con prestaciones o subsidios del SEPE que vamos publicando en Portalparados pincha aquí.