Muchas personas terminan su contrato de verano estos días y se preguntan qué deben hacer para solicitar al SEPE una prestación por desempleo, un subsidio o cualquier otra ayuda de este organismo.
Aquí vamos a tratar de explicarte todos los pasos que debes seguir y todas las posibilidades que tienes si has terminado de trabajar en verano.
En primer lugar, debes revisar atentamente en la liquidación si te han pagado vacaciones no disfrutadas porque no podrás solicitar ninguna ayuda ni podrás darte de alta como demandante de empleo hasta la fecha en la que finalizas esas vacaciones.
Si no tenías vacaciones pendientes de disfrutar, el primer paso es acudir al servicio regional de empleo para inscribirte como demandante. Aunque en muchas oficinas comparten espacio los dos organismos, el SEPE sólo se encarga de tramitar ayudas y el servicio autonómico es el que te registra como demandante, te ofrece orientación laboral, ofertas de empleo y cursos de formación.
Si ya tenemos realizado este requisito indispensable, debemos conocer cuál es nuestra situación para saber qué derechos tenemos a partir de ahora. Se pueden dar los siguientes supuestos:
- Antes del último contrato, ya estaba percibiendo una prestación por desempleo, un subsidio o la RAI, entre otras ayudas. Si no agotaste todo el tiempo que te correspondía, entonces debes solicitar la reanudación si has cotizado menos de 360 días. En el caso de haber tenido un contrato de un año, deberás decidir si reanudas lo anterior o te acoges al nuevo derecho generado, teniendo en cuenta que pierdes lo que no elijas
- Tengo cotizados más de 360 días bien en un solo contrato o sumando los últimos. Si durante ese tiempo, no has recibido ayuda del SEPE, podrás solicitar una prestación por desempleo como mínimo de cuatro meses que va aumentando en función del tiempo de contratación.
- Tengo cotizados menos de 360 días. En ese caso, puedes solicitar un subsidio por desempleo si sumas un mínimo de 180 días de trabajo en el caso de no tener cargas familiares y un mínimo de 90 días en el caso de tenerlas. Se trata de una ayuda de 463 euros si has trabajado a jornada completa.
Si estás en alguno de estos supuestos, puedes realizar tu solicitud a través de internet en la oficina virtual del SEPE si dispones de certificado digital, dni electrónico o clave permanente. Esta fórmula te permite que se te reconozca el derecho en el mismo momento si cumples con los requisitos para optar a cualquiera de las ayudas.
También puedes acceder a través de internet al formulario de presolicitud en la web del SEPE aunque en este caso, debes esperar a que un trabajador del SEPE valide tu solicitud.
La tercera opción es acudir presencialmente a tu oficina del SEPE aunque en lugares como la comunidad de Madrid puedes ir a cualquiera de la región donde encuentres una cita. Para ello, dispones de un número de teléfono o lo puedes hacer a través de la propia web.
Puedes ver otras noticias sobre prestaciones por desempleo, subsidios, ayudas y gestiones en el SEPE aquí.
No se puede solicitar ningún subsidio o prestación en el SEPE, hasta que pasen los días de vacaciones pendientes no disfrutadas que te hayan pagado. Pero si puedes incribirte como demandante de empleo, en el servicio autonómico de empleo, de hecho en los 15 días desde recibir la carta de despido y el día que terminas de trabajar, tienes unas horas a la semana pagadas para buscar empleo. Siempre me he inscrito el último día de contrato y no he tenido ningún problema.