spot_img

¿Una campaña del SAE inspirada en otra de Portalparados?

No diré yo que existe plagio en esta campaña de la Consejería de Empleo andaluza, a través del SAE; pero lo cierto es que el lema varía tan poquito que, como mínimo, tendremos que decir que alguna inspiración puede haber en esta iniciativa que pretende alentar a los jóvenes desempleados a sortear los obstáculos que se encuentra en su búsqueda de trabajo.

Recordaréis que en enero, os anunciábamos la campaña en esta noticia. Creamos un grupo en Facebook que a día de hoy, aún existe y dimos a conocer el video en el que participaron, entre otros, Fernando Ónega, Susana Griso, Concha García Campoy y Maxim Huertas.

Recordaréis que a lo largo del año, os hemos ido insistiendo en ideas como «es difícil pero no imposible», hay que sobreponerse a los obstáculos que nos vayamos encontrando en nuestra búsqueda, etc

Ahora la Consejería de Empleo de Andalucía ha decidido recoger todas esas ideas en una campaña que pretende motivar a los jóvenes que ven el futuro cada día más oscuro. Y no seremos nosotros los que nos quejemos por una iniciativa que antes abanderamos nosotros, con mucho más esfuerzo, menos dinero y menor repercusión en los medios de comunicación. No seremos nosotros los que nos quejemos de estar en el punto de mira de organismos, como una Consejería de Empleo.

Sin embargo, no terminamos de entender que ese plan de «motivación» sólo se dirija a los jóvenes, a diferencia de la nuestra que se dirigía a todos los desempleados, sin distinción de edad, sexo, perfil profesional o nacionalidad. Es cierto que la tasa de paro juvenil en España es del 40 por ciento y en Andalucía ese porcentaje es superior pero queridos amigos del gobierno andaluz, la tragedia que vive un desempleado es la misma se tenga la edad que se tenga, la impotencia de no encontrar un lugar para ganarse el jornal es la misma se tenga la edad que se tenga.

¿O es que un desempleado de 40 ya no preocupa? ¿es que acaso no vota? ¿no come? ¿no tiene familia a la que atender? ¿no necesita motivación para seguir en la lucha? Sinceramente no entendemos este tipo de discriminaciones y diferencias, como si hubiera dos clases de parados, los que preocupan y los que no.

Hace unos días terminaba un especial que el diario El País dedicó también a los jóvenes que sufren la crisis. Con el título «Preparados» fue haciéndose eco de sus quejas, sus experiencias, etc, otro antecedente de lo que ahora pretende hacer la Consejería de Empleo andaluza. En aquella ocasión, parece ser que hubo quejas por la negatividad de los testimonios que se recogieron porque daba la impresión de que estudiar en la Universidad no servía para tener más posibilidades de obtener trabajo.

La defensora del lector de El País explicó las actuaciones que habían desarrollado los redactores de este periódico pero terminó con una llamada de atención que ahora viene a cuento de la iniciativa del gobierno andaluz. Dijo Milagos Perez Oliva: «Por mi parte, solo me queda una objeción: la edad no debería ser nunca un criterio de selección para un trabajo periodístico. El diario ha resaltado que los periodistas que han realizado la serie tienen menos de 35 años. Me parece un error. La edad no debería contar, ni para bien ni para mal, como no deben contar el sexo o la religión.»

Si no puede ser la edad nunca un criterio de selección para un trabajo periodístico, mucho menos lo debe ser para el trabajo de una administración que pagamos todos, también los NO jóvenes. En fín, ya que se ponen ustedes a «copiar» o «medio copiar», al menos háganlo bien.

 

Javier Peña

Related Articles

7 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,359FansMe gusta
80,070SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page