spot_img

¿Qué tiene de negativo la palabra parado?

He leído a lo largo de estos meses en varios blogs que no les gustaba la palabra “parado”. Cuando empecé a hacer las consultas para poner en marcha este proyecto incluso me sugirieron la posibilidad de cambiar el nombre del portal porque no era “muy comercial” usar parado. Y recientemente he podico conversar con algunas personas del sector a quienes tampoco les gusta la palabra por considerar que tiene una connotación negativa, un significado semejante a estar inmovil, apático, pasivo…

Cuando entramos en este tipo de debates semánticos a mi siempre me gusta acudir a la Real Academia de la Lengua que es la que fija los significados de las palabras. Cuando he mirado la definición de parado, me he encontrado estas dos:

1. Remiso, tímido o flojo en palabras, acciones o movimientos.

2.  Desocupado, o sin ejercicio o empleo

Sin duda, la primera opción se asemeja a ese lado negativo que encontramos a la palabra, pero por fortuna una misma palabra puede significar muchas cosas y desde luego, cuando hablamos de empleo, lo lógico es utilizar la segunda definición. Incluso como curiosidad hay una tercera posibilidad que se usa en América y que define a parado como “Derecho, de pie”. Sin duda, un significado que podría definir perfectamente la situación que queremos tener todos los que hemos perdido alguna vez el empleo.

Al final, las palabras son lo que son y es la sociedad la que en ocasiones le agrega pequeños matices que dan una visión positiva o negativa de ellas. El término parado tiene un matiz negativo pero ese matiz se lo hemos dado nosotros, o más bien aquellos que siguen pensando que “somos una panda de vagos” (video “Como ve la sociedad española a los parados”).

Ante eso, en mi modesta opinión, podemos hacer dos cosas: la primera, usar circunloquios o eufemismos del tipo “desempleado”, “demandante de empleo”, “el que busca trabajo”, “en situación de desempleo”, etc. Y la segunda, reivindicar la palabra como la que más define nuestra situación y luchas para eliminar esa connotación negativa que la propia sociedad le ha dado.

Desde luego, yo soy de barrio y cuando le pregunto a alguien qué esta haciendo, me suele responder “estoy en el paro” o “estoy parado”. Entonces , ¿por qué tenemos miedo a esa palabra si es la que se usa con más frecuencia? ¿por qué queremos disfrazar las cosas? Y en resumen ¿tiene algo de malo estar parado? Por supuesto, tiene de malo la dificultad para llegar a final de mes, para mantener un ritmo de vida semejante al de nuestros amigos y para sentirse miembro de una sociedad que parece rechazarte por no tener empleo.

Por eso, desde aquí hemos querido reivindicar la palabra parado, defenderla y usarla para decirle al resto de la sociedad que no estamos inmóviles, que todo el mundo puede estar en esta situación antes o después, y que en definitiva es un momento circunstancial y dificil de nuestras vidas pero que luchamos por salir de él.

No pretendo convencer a nadie y seguramente muchos de vosotros podéis aportar comentarios al debate pero me gusta usar una palabra que parece políticamente no correcta.

 

Related Articles

5 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

72,687FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page