Estimados Srs:
He leído atentamente las informaciones que a través de agencias de prensa, nos han llegado sobre sus problemas para encontrar a desempleados españoles que vendimien por 6,5 euros a la hora. Como no pertenezco al sector, no sé si estamos hablando de un sueldo adecuado o no a lo que se cobra habitualmente o como en tantos otros sectores, ustedes han trasladado la tijera en el dinero que ofrecen a esos trabajadores tan malvados.
Justo cuando ayer publicamos esa noticia, una de nuestras lectoras nos ofrecía una interesante información. En Infojobs hay colgada casualmente una oferta para 100 vendimiadores en la Ribera del Duero, denominación a la que ustedes pertenecen. Resulta que en la actualidad hay apuntadas más de 1.500 personas. Es decir que por cada puesto de trabajo, ustedes disponen para elegir a quince personas. No se quejarán, pues.
Es muy fácil disparar contra el más débil y generalizar para atacar a un colectivo. Bien podríamos hacerlo nosotros indican que los viticultores vallisoletanos prefieren pagar en negro porque señores, también los hay. Por supuesto que no son la generalidad y seríamos injustos si metiéramos en el mismo saco a todos. Sería cometer el mismo pecado que ustedes han cometido con los desempleados.
¿Alguien se cree que un hombre o mujer, de los 2,5 millones de personas que no reciben un triste euro de ayuda pública se va a negar a trabajar por lo que ustedes ofrecen? Y no es que sea una bicoca, vamos. Estamos hablando de un salario relativamente normal si no fuese porque se trata de un trabajo muy duro que debería estar mejor pagado.
De hecho, ya les digo, yo no pertenezco al sector pero sí tengo clara una cosa. Sólo sé que los viticultores franceses por realizar la misma labor pagan 9 euros a la hora, es decir, prácticamente un 50 por ciento más que ustedes. Yo no sé si ellos tienen mayores márgenes de beneficio que ustedes, si se enfrentan a tantos intermediarios o si reciben las mismas ayudas de la UE. Pero no me digan que no es llamativo que ustedes paguen muchísimo menos que nuestros vecinos por hacer el mismo trabajo. Ya sé que el nivel de vida francés no es el nuestro pero claro, el vino se vende igual en los mercados donde ustedes compiten con ellos.
También me pueden decir que los caldos franceses tienen un precio mayor en los mercados internacionales y eso les permite pagar más. En ese caso, deberíamos reflexionar sobre nuestro sector vitivinícola. Es verdad que ha avanzado en los últimos años mucho en competitividad y en prestigio. ¿Pero eso lo notan sus trabajadores? La respuesta es claramente negativa porque los salarios son iguales o incluso, inferiores a los de otros años.
Mucho me temo que con las manifestaciones que ustedes realizaron, pretendan pedir a la administración que les permita contratar mano de obra extranjera en origen. Sin ánimo de ser xenófobo que no lo soy, me parecería muy grave que ustedes tuvieran que echar mano de trabajadores de otros países con la que está cayendo aquí con el único propósito de obtener algún beneficio mayor de sus explotaciones.
Aquí, cuando se habla de arrimar el hombro, está claro que unos lo hacen más que otros. Y ustedes que tan débiles son, en ocasiones, frente a los intermediarios y las grandes superficies comerciales, no vengan a hacerse ahora los fuertes con los que menos posibilidades de defensa tienen: los desempleados.
Desde aquí, y si tienen dificultades para encontrar mano de obra en la vendimia, les invito a que se pongan en contacto con nosotros. Estoy seguro que muchos lectores de Portalparados estarían dispuestos a acudir a sus explotaciones. El resto será pura palabrería, tópicos y ganas de apuñalar verbalmente a las que son las auténticas víctimas de esta crisis.
Recuerdo que hace un par de años los freseros de Huelva se pronunciaron en ese mismo sentido. Nosotros incluso dimos la dirección de la patronal para enviar los currículos. Lo curioso es que nos llamaron a los pocos días para pedirnos que lo retiráramos porque solían tener cada año los mismos trabajadores y no necesitaban más. Es decir, una cosa dicen en público y otra hacen en privado. Los onubenses no lo han vuelto a plantear, esperemos que tampoco ustedes a partir de ahora.
Y finalmente, a los lectores de nuestra web, os dejamos la web de la Unión de Campesinos de Castilla y León puesto que al parecer, no tienen mano de obra suficiente para afrontar la vendimia. Pobrecitos.
Javier Peña Director Portalparados.es
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter Google + y Linkedin