spot_img

Alemania, los españoles y nuestros complejos

Hace unos días, a través de Twiter, @corsaria me enviaba una información del diario Expansión que podéis leer aquí y en el que relataba las dificultades que tendrá España si los jóvenes profesionales, especialmente ingenieros, se marchan a Alemania y se concluía además que nuestra juventud está a la cabeza en la OCDE de lo que ha venido en denominarse “generación NINI” que NI estudian, NI trabajan. Se habla además de lo poco que se fomenta la cultura del esfuerzo y que eso ha provocado un descenso del número de alumnos en las ingenierías tanto técnicas como superiores.

 

Lo primero que se me ocurrió al leerlo es que se trazaba una especie de fotografía en la que se ponía en primer plano aquello que más interesaba a quien la realizaba, pero faltaban muchos otros elementos por analizar.

 

Es verdad que vivimos en una sociedad en la que no se prima el esfuerzo y parece que el mejor método para ganar un duro es acostarse con un/a famosete e ir después a contarlo por una jugosa cantidad de dinero. Es verdad que nuestro sistema educativo es manifiestamente mejorable y que los dos grandes partidos son responsables de su incapacidad para ponerse de acuerdo en un modelo educativo de calidad y que perdure en el tiempo.

 

Sin embargo, esto de flagelarnos por nuestras miserias es históricamente muy español. A nada que la cosa se pone fea, salen a relucir nuestros complejos pasados. Somos como una especie de noria en la que somos los mejores del mundo, cuando la cosa va bien y lo peor, cuando se tuerce. Probablemente el término medio sea siempre lo más adecuado, probablemente ni “España iba tan bien”, como nos dijeron algunos en el pasado, ni ahora tenemos que echar por tierra a los miles de jóvenes que se esfuerzan cada día por prepararse mejor ante el futuro.

 

De acuerdo que tenemos un 14% de NINIS y que somos el cuarto país de la OCDE que más tiene de esta generación pero es que todo esto parece algo muy novedoso, inventando antesdeayer y me temo que no han inventado la pólvora, aunque ellos se lo crean. ¿No recordáis aquello de “vive de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos”? ¿Esos no eran NINIS? Pues eso ya circulaba entre algunos jóvenes de los 70 y los 80.

 

Además de poco novedoso, también es parcial porque significa que el 86% de los jóvenes son SISIS, con lo cual estamos hablando de una apabullante minoría que en esa foto aludida, quedan en un segundo plano porque lo que interesa es sacar la mugre y aguarnos la más mínima esperanza de un futuro en condiciones. ¿Acaso ya no hay miles de jóvenes trabajando fuera de España? Son jóvenes muy bien valorados por las empresas de los países en los que trabajan.

 

De hecho, me atrevería a afirmar que a pesar del caótico sistema educativo que tenemos, la actual generación es la más preparada de nuestra historia. Y no sólo académicamente que es lo único que se valora. Son chicos y chicas que han viajado mucho más, que han tenido la posibilidad de conocer otras culturas, muchos de ellos hasta de hablar en otros idiomas que ya lo hubiera querido el famoso Pepe de los 60 que viajaba a Alemania. Junto a ello, se han preparado, han hecho su carrera, su titulación de formación profesional. Y sí, quizás no sean grandes planes de estudios, pero están dispuestos a demostrar su valía en cuanto les deje el mercado laboral.

 

¿Que existe riesgo de que las empresas españolas se queden sin ingenieros? Pues señores, estamos en un mercado globalizado, busquen ustedes el talento antes de que se marche, ofrézcanles mejores o iguales condiciones que en otros países. No nos lloren con que faltan ingenieros, fomenten las virtudes de este tipo de enseñanzas y sobre todo, dejen ya de buscar becarios para trabajos profesionales que es lo que más incitará a muchos a marcharse.

 

No voy a decir que Alemania es el paraiso pero es una posibilidad que se les abre. Desde luego, si los alemanes se han fijado en los jóvenes españoles en lugar de hacerlo en los griegos o irlandeses, también apurados por la crisis, será por algo, ¿no? ¿o es que los alemanes son tontos?

 

En fín, dejémonos de complejos, critiquemos lo que haya que mejorar sin problema, pero dejemos claro que en este país también hay mucha gente que se esfuerza por ser cada día mejor, a pesar de gobernantes, oposiciones y mundo empresarial.

 

Javier Peña
Director Portalparados

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,329FansMe gusta
79,068SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page