spot_img

El Gobierno vasco impulsa un plan para incentivar la participación de las mujeres en las Oposiciones de la Ertaintza

El Gobierno Vasco pretende promover un plan que incentive la participación de las mujeres en las Oposiciones de la Ertzainta a partir de la próxima convocatoria.

El objetivo de las medidas que contempla este plan es reducir la brecha de género en la plantilla de la policía autonómica vasca porque en la actualidad, la plantilla de la Ertzaintza cuenta con un 83,47% de hombres (5.993) y un 16,53% de mujeres (1.187).

El “Plan de Promoción de las mujeres en el Ingreso a la categoría de Agente de la Escala Básica de la Ertzaintza 2026” identifica, primero, las principales situaciones de desigualdad que se están produciendo y propone, a continuación, 45 actuaciones concretas, novedosas y valientes, para su solución progresiva en los próximos 4 años.

Para incentivar la participación de las mujeres en las Oposiciones de la Ertzaintza, el gobierno vasco ya ha adoptado las primeras medidas puesto que en la próxima convocatoria, se eliminará el requisito de la estatura mínima.

El plan para incentiva la participación de las mujeres en las Oposiciones de la Ertzaintza contempla medidas previas al ingreso y medidas durante el proceso de selección y formación que son las siguientes:

Medidas previas al ingreso: están dirigidas a la ciudadanía en general como, por ejemplo, que la comunicación, material audiovisual, las campañas de publicidad y sensibilización que se diseñen sobre la Ertzaintza incorporen el enfoque de género e interseccional. Que garanticen la presencia de mujeres para tener referentes normalizados de mujeres agentes de la Ertzaintza trabajando en las diferentes unidades. O también, potenciar la divulgación sobre la profesión de Ertzaina con la presencia de mujeres con acciones para estudiantes de Bachillerato, FP y enseñanzas universitarias.

Medidas durante el proceso de selección y formación: dirigidas a corregir la desigualdad una vez que las mujeres ya se han inscrito en un proceso selectivo. Medidas como, por ejemplo:

  1. Reservar, desde este mismo año, un porcentaje progresivo de plazas a cubrir por mujeres en cada proceso selectivo hasta llegar al máximo del 40% que permite la ley: año 2022, un 33%; año 2023, un 35%; año 2024, un 37%; año 2025, un 39%; y año 2026, un 40%.
  2. Posponer las pruebas físicas, a la siguiente convocatoria, en el caso de las mujeres en situación prenatal, parto o postnatal.
  3. Analizar las pruebas de acceso, cada cuatro años, desde la perspectiva de género, en base a datos científicos y neutrales.
  4. Analizar las necesidades específicas de las mujeres, relacionadas con las características anatómicas, fisiológicas y psicosociales de su trabajo.
  5. Impulsar un mayor número de mujeres en el profesorado Ertzaina.
  6. Diseño e implementación de un protocolo específico de actuación ante el acoso sexual y acoso por razón de sexo en la Academia Vasca de Policía y Emergencias. Se considerarán falta disciplinaria muy grave.

Puedes ver aquí el plan completo que recientemente también se ha presentado a representantes de los ayuntamientos vascos y de otras entidades.

Puedes ver otras noticias sobre trabajo, ofertas de empleo, oposiciones, cursos de formación y autónomos en el País Vasco aquí.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,321FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page