spot_img

Firmado el plan de empleo de Extremadura 2022-23 con un presupuesto de 634 millones de euros

Representantes de la Junta y de los agentes sociales han firmado el plan de empleo de Extremadura 2022-23 que contará con un presupuesto de 634 millones de euros.

Así lo ha anunciado este lunes el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, tras firmar el documento con los dirigentes de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de la región.

En concreto, el acuerdo ha sido suscrito por las secretarias regionales de UGT y CCOO, Patrocinio Sánchez y Encarna Chacón, respectivamente, y por el secretario general de la CREEX, Javier Peinado, en un acto celebrado en la sede de la Presidencia de la Junta, en Mérida, y que ha contado también con la presencia de la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez.

Así pues, ante todos ellos, el jefe del Ejecutivo regional ha señalado que, en el ámbito de la concertación social, el Plan de Empleo que suscriben desde hace años los agentes sociales y la Administración regional es el más antiguo de todos y el que mejores resultados ha dado, como lo demuestra el hecho de que en este momento haya casi 18.000 parados menos que hace un año y cerca de 70.000 menos que en 2015.

El máximo mandatario extremeño también ha indicado que el plan está orientado hacia la calidad del empleo, es decir, “no solo de buscar más empleo sino más y mejor empleo”, en sintonía con la filosofía de la reforma laboral.

Asimismo, el presidente autonómico ha destacado que las políticas activas de empleo contarán con una mayor participación de las empresas y que se pretende mejorar la prestación del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), más adaptado a los cambios que se están produciendo.

Otros ejes importantes que ha mencionado el presidente de la Junta son la empleabilidad, la búsqueda de la cohesión social y el equilibrio territorial, así como la igualdad de oportunidades, según informa la Junta en una nota de prensa.

¿QUÉ MEDIDAS CONTEMPLA EL PLAN DE EMPLEO DE EXTREMADURA 2022-23?

Precisamente, entre los distintos aspectos del plan, la representante de UGT, Patrocinio Sánchez, ha valorado especialmente la modernización de los centros de empleo, que incluye la necesidad de dotarlos de más recursos humanos y materiales, ya que, a su juicio, todo ello tendrá repercusión en el aumento de la tasa de empleo.

Mientras, la secretaria regional de CCOO, Encarna Chacón, ha destacado que el plan reconoce el derecho al aprendizaje a lo largo de toda la vida, y ha puesto especial énfasis en la cohesión social y el equilibrio territorial, así como la igualdad de oportunidades.

En esta línea, también ha valorado los indicadores de realización del propio plan y la creación de las comisiones de seguimiento y de impacto a través del Consejo Regional de Empleo, el Consejo Regional de Formación Profesional y la Mesa de la Concertación Social en materia de Empleo.

Por su parte, el secretario general de la CREEX, Javier Peinado, ha insistido en el “cambio estructural” que se está produciendo en el SEXPE, que tendrá que estar al servicio no solo de los trabajadores sino también a las empresas.

Y es que, a su juicio, la misión del SEXPE debe ser la de intermediación para “casar” la oferta y la demanda de empleo y romper con la imagen que podrían tener algunas personas de que es el lugar al que se acude para tener derecho a las prestaciones y los subsidios.

Puedes ver otras noticias sobre trabajo, ofertas de empleo, oposiciones, cursos de formación y autónomos en Extremadura aquí.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,341FansMe gusta
79,521SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page