La consellera, que ha presentado en rueda de prensa las novedades de la programación del SOC para 2016, ha detallado que se destinarán 71 millones más que el año pasado a programas para a colectivos de todas las franjas de edad, especialmente a aquellos destinados a los mayores de 55 años.
«La ocupación es una de las prioridades de esta legislatura y queremos que los programas del SOC sean eficientes y próximos tanto con el trabajador, como con la empresa y el territorio con tal de promover una real inserción laboral», ha dicho Bassa. [Solicita información sobre cursos de formación a distancia]
Aunque incrementarán las partidas destinadas a los colectivos de todas las edades, se «intensificarán» las destinadas a la inserción laboral de los colectivos más longevos, con programas de 12 meses en vez de 6, para así garantizar un subsidio de paro cuando dejen el trabajo y entendiendo que este colectivo necesita un mayor período de adaptación.
Asimismo, la consellera ha destacado que están negociando con las empresas, las entidades y los entes locales que el salario mínimo que perciban los mayores de 55 años en estos programas sea de 1.000 euros.
Entre las novedades en la programación del SOC cabe destacar un nuevo programa de orientación para las personas paradas de entre 30 y 45 años que, según ha asegurado la consellera, «necesitan cambiar de sector pero tienen muchas dificultades para hacerlo». [Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos, másteres y oposiciones]
«Debemos ayudar a este colectivo a reorientar su carrera laboral a tiempo para evitar la creación de bolsas cronificadas, lo que llevaría a estas personas a formar parte del paro estructural», ha apostillado Bassa.
Por programas, de los 363 millones previstos, 178 irán destinados a programas de orientación y formación profesional, 95 recaerán sobre iniciativas que promuevan oportunidades de ocupación y 50 llegarán a aquellos programas que fomenten el desarrollo local.
El resto se destinará a programas mixtos que combinen la orientación, la formación y la inserción laboral y, como novedad, habrá una partida destinada a políticas activas que fomenten el cooperativismo.
«Intentamos conducir los programas hacia una mayor adaptación a la sociedad, lo que nos aleja de una programación lineal y nos obliga a adaptarnos a la complejidad del mercado de trabajo», ha asegurado Mercè Garau, la directora del SOC.
En cuanto a la financiación del servicio, 237 millones proceden de fondos propios de la Generalitat de Cataluña, 50 del Fondo Social Europeo y 76 del Programa de Garantía Juvenil, que proporciona a los menores de 30 años la posibilidad de hacer prácticas en empresas y del que ya se han beneficiado más de 10.000 jóvenes.
Cerca de 1.048.000 personas se beneficiaron de los servicios del SOC el año pasado y se espera que, con el incremento de los fondos, el año que viene la cifra sea mayor, aunque desde la consellería han destacado que lo más importante no es la «cantidad», sino la «calidad» de los programas, que se traduce en el grado de inserción laboral.