El Consejo de Gobierno regional ha aprobado los proyectos del plan de empleo 2022 de Castilla La Mancha que darán trabajo a 11.500 desempleados gracias a una inversión de 94 millones de euros.
En concreto, este plan contempla la contratación de 11.487 personas desempleadas en los 1.554 proyectos aprobados para su desarrollo en 835 entidades locales de la región, lo que supone la participación en el mismo del 90 por ciento de los municipios de Castilla La Mancha.
Por provincias, en Ciudad Real son 134 las entidades las que han participado en esta convocatoria del Plan de Empleo para poner en marcha 211 proyectos que van a suponer 3.089 contratos por importe de 25,3 millones de euros; Albacete: participan 88 entidades locales para ejecutar 200 proyectos con 2214 contratos y una inversión de 18 millones de euros; Cuenca: se invierten más de siete millones de euros, 206 entidades participantes que supondrá 890 contrataciones; en Guadalajara: inversión de 9 millones de euros con 233 entidades participantes y 1.106 contrataciones; en Toledo: 34,4 millones de euros de inversión, 204 entidades locales participantes y 4.188 contratos.
El plan de empleo 2022 de Castilla La Mancha es el séptimo que se convoca desde 2015, según ha recordado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco que incidía en el impacto que han tenido en los datos del paro.
El número de personas desempleadas de larga duración se ha reducido en un 65 por ciento en toda la región, tal como destacaba la consejera que ofrecía un dato: 1 de cada 4 personas encuentra trabajo tras haber participado en un plan de empleo. Planes de empleo que han contribuido a facilitar la contratación de casi 70.000 personas con una inversión de más de 422 millones de euros entre el gobierno regional y las diputaciones.
“El Plan de Empleo cuenta en su financiación, además, con la participación de las diputaciones provinciales, que aportan 24,9 millones de euros en esta convocatoria, y 69 millones de euros por parte del Gobierno regional”, ha recordado la consejera, que ha valorado la amplia participación que supone, de nuevo, la convocatoria de este año.
“Los participantes en el Plan de Empleo van a tomar parte también en circuitos personalizados de orientación e intermediación para facilitar su transición desde este plan hacia el mercado ordinario de trabajo”, ha destacado la consejera, que ha recordado también que la convocatoria reserva un 55 por ciento de las plazas para la contratación de mujeres y un 25 por ciento de contrataciones en municipios de más de 3.000 habitantes para personas en riesgo de exclusión social, incluyendo un siete por ciento para personas con discapacidad.
Puedes ver otras noticias sobre trabajo, ofertas de empleo, oposiciones, cursos de formación y autónomos en Castilla La Mancha aquí.