spot_img

Un total de 622 puestos de trabajo en Tenerife gracias al segundo plan de empleo del Cabildo

Ya se conocen los detalles y el principal es que un total de 622 puestos de trabajo en Tenerife se van a impulsar desde el segundo plan de empleo del Cabildo.

El Cabildo de Tenerife ha inyectado 10,5 millones de euros en este inicio de 2022 a los 31 municipios de la Isla para impulsarplanes de empleo específicos en la lucha contra los efectos de la pandemia del coronavirus. Se trata de la segunda convocatoria de una iniciativa dotada con 20,5 millones en dos años.

El proyecto ha generado ya 1.500 contrataciones desde que nació para afrontar la crisis sanitaria a consecuencia de la Covid-19. Cada ayuntamiento ha presentado un proyecto con apoyo económico de la institución insular.

Las iniciativas van dirigidas tanto a desempleados sin formación como a personas cualificadas pero sin experiencia para ayudar a su inserción en el mercado laboral, por lo que se crearán 622 puestos de trabajo en Tenerife  

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, y la de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito, han presentado estos planes de empleo local. Ambos han valorado la planificación para potenciar la contratación surgida a partir de las consecuencias de la pandemia. Les ha acompañado la consejera insular de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso.

Pedro Martín incidió en que el actual gobierno insular ha sido el primero en poner en marcha un Plan de Empleo Local «del que se han beneficiado todos los municipios de la isla y que ha supuesto un importante instrumento para combatir la crisis generada por la pandemia». En 2020, se lanzó el primer Plan que supuso 834 empleos y 10.040.670 millones de euros de inversión y ahora el segundo, que conlleva una inversión de 10.556.768 euros con la que se quiere insertar a 662 desempleados, dando prioridad al personal cualificado.

El presidente valoró la aportación de 1,5 millones de euros realizada por algunos ayuntamientos para dar mayor dimensión a los proyectos presentados al segundo Plan de Empleo. Asimismo recalcó que se trata de «planes puestos en marcha en colaboración con los municipios, en los que la distribución del dinero no se hace en función de las simpatías o del grupo de Gobierno, sino de los criterios establecidos con todos los municipios para que sea una distribución equitativa, lo que nunca había ocurrido en el Cabildo de Tenerife».

Incidió en que gracias a esta nueva línea de colaboración se ha conseguido revertir el modo de actuar que tenía el anterior gobierno insular. «En crisis anteriores no había planes de empleo para todos los municipios de Tenerife, solo para algunos. Y las ayudas en servicios sociales se centraron en localidades concretas y en momentos determinados. Nosotros, en cambio, hemos planteando 20,6 millones para empleo y 9 millones de euros en ayudas para atender la emergencia social en todos los municipios de Tenerife, sin excepciones».

Por su parte, la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito, resaltó el importantísimo compromiso con el municipalismo y las nuevas oportunidades laborales y de formación que van a poder desarrollarse durante este año gracias al segundo Plan de Empleo Local del que se benefician todos los municipios de Tenerife.

«Valoramos este modelo de cogobernanza con los municipios canarios, ya que permite tener un diálogo activo y unificar criterios con los representantes municipales a la hora de repartir los recursos en nuestra isla teniendo en cuenta la realidad de cada localidad», destacó.

«Con los 10,5 millones de euros que se contemplan en el nuevo Plan vamos a poder facilitar y apoyar a muchas familias, ya que se apuesta no solo por el empleo sino también por mejorar las competencias personales y profesionales y, en consecuencia, en la inserción laboral de las personas participantes», señaló Brito.

La máxima representante de los municipios recalcó, además, «la excelente red de apoyo que se crea entre los ayuntamientos y Cabildo, reforzando las acciones municipales e incluso la estructura de los mismos con servicios tan relevantes como la Oficina de Asistencia Integral a los Municipios, un instrumento vertebrador y equilibrador para que aquellos municipios que tienen menor capacidad administrativa, puedan prestar servicios de calidad a la ciudadanía y facilitar que el lugar donde se resida no sea un impedimento para el acceso a los mismo».

Por su parte, Carmen Luz Baso, incidió en otras líneas de apoyo para proteger el empleo y ayudar a las pequeñas empresas y autónomos, que han permitido preservar el puesto de trabajo de 2.439 personas, a través del apoyo a 963 empresas, y ha ayudado a 5.674 trabajadores y trabajadoras autónomos y pequeñas empresas a seguir con su actividad en esta etapa tan complicada.

En cuanto al nuevo Plan de Empleo, Carmen Luz Brito, destacó, la inclusión de varias novedades en las bases de la convocatoria con la que «desde el Cabildo hemos querido dar un paso más, de manera que, además de facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas, podamos promover empleo cualificado y dar un impulso a proyectos locales de interés general y social que contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este contexto y en relación con el perfil de las contrataciones, detalló que 6 de cada 10, son de personal cualificado, e destacó que, antes iniciar el periodo de contratación, todos los trabajadores reciben formación específica relacionada, tanto con la tarea profesional que va a desempeñar como con la adquisición de competencias laborales (trabajo en equipo, gestión de conflictos, etc.) y otras materias de carácter transversal, como la igualdad de género, y la Agenda 2030.

Puedes ver otras noticias sobre trabajo, ofertas de empleo, oposiciones, cursos de formación y autónomos en Canarias aquí.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,354FansMe gusta
80,094SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page