En total, se financiarán 17 proyectos presentados por entidades sin ánimo de lucro con experiencia acreditada en la realización de acciones dirigidas al acompañamiento a los desempleados en procesos de inserción laboral por cuenta ajena o propia, a los que se destinarán 2,8 millones de euros.
Según una nota de la Consejería, a la hora de baremar las solicitudes presentadas se ha valorado el grado de inserción laboral de los participantes una vez finalizados los proyectos. [Ver cursos de Auxiliares en distintas actividades]
El director del Servicio Canario de Empleo (SCE), Alejandro Martín, explica que en la convocatoria se ha exigido una inserción mínima del 35% en cada proyecto y que la máxima propuesta por algunas entidades ha llegado hasta el 42% de los participantes.
Martín añade que en total las 17 entidades beneficiarias se han comprometido a insertar a 486 personas, cifra que representa un 37,5% del total de participantes en los proyectos. Las acciones de estos Proyectos Experimentales de Empleo van dirigidas a personas en riesgo de exclusión social y, dentro de este colectivo, se ha dado prioridad a los proyectos cuyos beneficiarios sean jóvenes desempleados sin formación y con escasa o nula experiencia laboral, y cuyo contenido formativo facilite la obtención de certificados profesionales de nivel 1.
Además, se podrán beneficiar de estas acciones personas mayores de 45 años, o desempleados de larga duración, mujeres víctimas de violencia de género, inmigrantes, ex reclusos, mayores de 55 años, personas con discapacidad y perceptores de Rentas Activas de Inserción o subsidio, entre otros.
Los proyectos tienen una duración total de 12 meses y está previsto que se inicien en diciembre, con la firma de los preceptivos convenios de colaboración entre las entidades beneficiarias y el SCE. Los participantes iniciarán su periodo formativo y de preparación para insertarse en el mercado laboral a partir del próximo mes de enero.