Cada vez son más los bares y restaurantes que tras remontar su negocio debido a la crisis causada por la Covid-19 publican ofertas de trabajo. Bien a través de los carteles en sus establecimientos, portales web de empleo o del famoso boca a boca que tanto ha funcionado siempre.
Tras ir eliminándose las medidas y restricciones que limitaban la apertura y el aforo en la restauración, cada vez más se demanda personal cualificado en el sector de la hostelería.
De hecho, en Sevilla los hosteleros necesitan cubrir 3.000 camareros para trabajar en bares y en restaurantes. La gran mayoría de los locales están teniendo dificultades para cubrir las necesidades de personal con el fin de atender a sus clientes, según ha adelantado el diario ABC.
Se trata de un problema generalizado que sucede en la gran parte de los locales sevillanos y que, los propios empresarios que regentan un negocio en este sector, acaban admitiendo y reconociendo. E incluso, en los portales web de empleo que cada vez es mayor el número de oportunidades de trabajo publicadas.
«El problema es que todavía estamos en pandemia y hay mucho personal en ERTE, aunque con el proyecto de postpandemia que viene a Sevilla los vamos a recuperar. Vamos a ser el sector que más empleados saque del paro», ha destacado Antonio Luque, presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla, en una entrevista en el diario 20 minutos.
De hecho, en abril, mayo y junio fueron 11.000, 10.500 y 13.000 trabajadores, respectivamente, de los cuales el 30% eran ya contratos indefinidos.
Dificultades en el sector de hostelería para cubrir puestos de trabajo
Asimismo, de manera urgente en otras comunidades como en Castilla y León se generaron bolsas de empleo de carácter urgente para enmendar la falta de personal cualificado. Con el fin de palia el déficit de profesionales que estima el propio sector de la hostelería. Ya avanzamos la necesidad de cubrir 1.200 plazas de camareros y sumilleres.
De la misma manera, sucede en el ocio nocturno, ya que en las discotecas de Madrid se necesita cubrir otro millar de puestos de trabajo. Se trata de una cobertura de vacantes que fueron eliminadas gran parte debido a las restricciones de los últimos veinte meses. Si hablamos de cifras, se calcula que por cada local de ocio nocturno madrileño se necesita una media de dos o tres empleados para hacer frente a su demanda.
Y si quieres conocer más noticias relacionadas con ofertas de trabajo, convocatorias de empleo público y cursos de formación en Andalucía pincha aquí.
Me interesa,camarera