spot_img

La danesa Maerks podría crear 85.000 puestos de trabajo directos e indirectos en Galicia y Andalucía

Una de las mayores navieras del mundo, la danesa Maerks podría crear 85.000 puestos de trabajo directos e indirectos en Galicia y Andalucía con la producción de hidrógeno verde y biocombustible.

Se trata de un proyecto que contará con una inversión de diez mil millones de euros tras el acuerdo alcanzado con el gobierno que pretende convertir a España en uno de los países con mayor producción de este combustible.

Junto a las ayudas europeas con las que contará esta iniciativa a través de uno de los Pertes, el ejecutivo se está planteando la posibilidad de participar como inversor en este proyecto.

La idea es que los barcos de transporte de mercancía vayan sustituyendo sus motores de gasóleo por otros de metanol verde de tal manera que se cumpla el objetivo de la Organización Marítima Internacional de reducir en 2050 a la mitad las emisiones de CO2 de todo el sector.

En ese contexto, la danesa Maerks podría crear 85.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la zona del Puerto de la Coruña, en Galicia y de Andalucía. Del total de esta cifra, entre 35 y 40 se van a generar durante la construcción de las plantas, 4.500 serán constantes una vez que entren en funcionamiento y otros 40.000 serán indirectos.

Por el momento, Maersk prevé transformar 19 buques de gran tamaño para 2024 para que puedan operar con metanol verde, aunque en 2023 ya comenzará con algunos barcos de manera experimental. 

El problema al que se enfrenta la naviera es que no existe producción de metanol verde en el mundo para atender toda la demanda que necesita la empresa y por eso, ha seleccionado ocho localizaciones en el mundo para generar su propio combustible. El primer país seleccionado por la empresa danesa ha sido Egipto y el segundo España.

El objetivo es que se alcance los dos millones de toneladas de metanol verde al año aunque se conseguirá en tres fases: la primera, hasta 2025, en la que se alcanzarían las 200.000 toneladas. En 2027 se incrementaría hasta el millón de toneladas y en 2030 se estaría ya produciendo esos dos millones.

El metanol verde se obtiene directamente a partir de biomasa o de restos agrícolas. El objetivo es la hidrogenación del dióxido de carbono. Para ello, las moléculas de dióxido de carbono capturadas directamente de la atmósfera se someten a una reacción química.

Pero se deben combinar con hidrógeno verde obtenido del agua mediante un proceso llamado electrólisis (producido con energías renovables).

De los 100 millones de toneladas que se producen hoy en día de metanol a nivel mundial, sólo el 0,2% tiene origen renovable. La inmensa mayoría se obtiene a partir de un combustible fósil como es el gas natural. 

Aunque puede ser pronto para buscar trabajo en estos proyectos, puedes estar pendiente de las opotunidades de trabajo en Maerks a través de su portal de empleo.

Puedes ver otras noticias sobre trabajo, ofertas de empleo, oposiciones, cursos de formación y autónomos en España aquí.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,330FansMe gusta
79,064SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page