spot_img

El Programa de Empleo y Formación de Andalucía beneficiará a 4.000 desempleados

Hasta el 9 de agosto se pueden solicitar las ayudas para organizar cursos en el programa de empleo y formación de Andalucía que beneficiará a 4.000 desempleados.

Las entidades públicas y entidades sin ánimo de lucro interesadas en acogerse al programa Empleo y Formación de Andallucía, podrán presentar sus solicitudes y acceder a subvenciones para la puesta en marcha de iniciativas de formación en alternancia con la práctica profesional.

Se trata de un novedoso programa de FP para el Empleo diseñado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, y que tiene en esta segunda edición una dotación de 97 millones (61 millones más que en la anterior convocatoria) con la intención de beneficiar a unas 4.042 personas desempleadas.

Las subvenciones para acceder al programa están dirigidas tanto a entidades públicas de Andalucía, incluidas las entidades y corporaciones locales (para las que hay una partida de 87 millones de euros), así como entidades privadas sin ánimo de lucro con sede en la comunidad autónoma (partida de 10 millones de euros).

El programa Empleo y Formación de Andalucía se puso en marcha el año pasado con el objetivo de mejorar el funcionamiento y resultados de las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo, incorporando como novedad que el alumnado es contratado desde el inicio de los proyectos, durante un año, percibiendo el salario establecido por convenio y nunca por debajo del salario mínimo interprofesional.

En la web de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo https://lajunta.es/3rl9h se detallan las características que han de cumplir las iniciativas que realizarán las entidades, cuyas solicitudes se resolverán en régimen de concurrencia competitiva.

Los proyectos, de 12 meses de duración, han de ser acciones formativas de carácter presencial en alternancia con la práctica profesional con el fin de mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas inscritas como demandantes de empleo no ocupadas a través de actividades de utilidad pública o de interés general y social.

En cualquier caso, el tiempo dedicado a la actividad formativa no podrá ser inferior a un 35% del total de horas de cada contrato.

Estos proyectos de Formación y Empleo serán diseñados por las propias entidades solicitantes, (no pudiendo subcontratar con terceros la actividad formativa), teniendo como punto de partida las necesidades de cualificación del mercado laboral del territorio donde se desarrolle, y que han de corresponderse con la oferta formativa detallada en el Anexo III de la convocatoria (https://lajunta.es/3rmoa), que contiene especialidades incluidas en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas.

El plan formativo deberá incluir, como mínimo, el contenido necesario para obtener al menos un certificado de profesionalidad, al que se deberán añadir acciones de orientación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, información laboral y profesional o formación empresarial del alumnado.

Presentación de solicitudes

Los formularios para la solicitud están disponibles para su presentación a través de la aplicación informática de gestión de la formación profesional para el empleo (GEFOC entidades) ubicado en la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo: https://lajunta.es/17ibm.

Las solicitudes irán dirigidas a las personas titulares de las delegaciones territoriales de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la provincia correspondiente.

Puedes ver otras noticias sobre trabajo, ofertas de empleo, oposiciones, cursos de formación y autónomos en Andalucía aquí.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,329FansMe gusta
79,066SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page