La Junta de Andalucía ofrecerá un primer empleo a 850 jóvenes desempleados en el sector público dentro de un programa de ayudas por un valor de 29 millones de euros.
Según informa en una nota de prensa el gobierno andaluz, el Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas, que ejecuta el SAE, permitirá contratar a menores de 30 años que hayan finalizado sus estudios universitarios, de FP o un certificado de profesionalidad.
El objetivo de este programa es fomentar entre el colectivo de los jóvenes la adquisición de competencias y habilidades profesionales, que les facilite su incorporación al mercado de trabajo.
Este programa financia la ocupación de los jóvenes bajo la modalidad de contrato en prácticas en órganos de la Administración de la Junta de Andalucía, y demás entidades del sector público andaluz, así como las corporaciones locales o entidades vinculadas o dependientes de las mismas.
Dentro de este programa en el que Andalucía ofrecerá un primer empleo a 850 jóvenes desempleados en el sector público, se contempla un incentivo que oscila entre los 1.783,83 euros por mes y persona en los grupos de cotización de la Seguridad Social del 5 al 9 (21.405 euros por año de contratación) y los 2.675,74 euros en grupos de cotización del 1 al 4 (32.108 por año).
Además, se incluyen ayudas al desplazamiento de 1.000 euros por persona cuando procedan de una provincia distinta a la del centro de trabajo, con una cobertura máxima del 25% de los contratados.
Las contrataciones tendrán una duración mínima de diez meses y máxima de doce, a tiempo completo, y para su cobertura las entidades deben presentar una oferta ante el SAE. Las personas trabajadoras se seleccionarán teniendo en cuenta los criterios de mayor adecuación al puesto, estudios específicos y valoración curricular mediante el uso del currículum ciego.
El 10% de las contrataciones concedidas se reservarán para personas con discapacidad, salvo que no se llegue a un mínimo de diez contratos por entidad.
Se priorizarán los puestos en tareas relacionadas con la transición ecológica y la economía verde, la digitalización de servicios, la cohesión social y el desarrollo local rural. Pueden ser beneficiarias de estas subvenciones las agencias, las sociedades mercantiles y consorcios del sector público andaluz o las corporaciones locales de Andalucía o entidades públicas dependientes.
La convocatoria publicada en el BOJA para acceder a estas ayudas establece un plazo para estas entidades de dos meses a partir del13 de abril para presentar las solicitudes. La tramitación se realiza a través de la Ventanilla Electrónica del Servicio Andaluz de Empleo.
Puedes ver otras noticias sobre trabajo, ofertas de empleo, oposiciones, cursos de formación y autónomos en Andalucía aquí.