El nuevo espacio que estará situado en la Cárcel Centro de Creación y comenzará a funcionar en mayo, tendrá como principal objetivo ofrecer un espacio gratuito para que los emprendedores puedan desarrollar sus proyectos con base tecnológica a través del programa de Telefónica Open Future_. Para ello, se abrirá una convocatoria de dos meses, tiempo en el que los emprendedores podrán presentar sus propuestas.
Durante ese tiempo, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, dará a conocer el programa entre los potenciales destinatarios del mismo, con el fin de informar e incentivar su participación en él, activando de esa manera el ecosistema emprendedor. [Solicita información sobre cursos de Informática y Nuevas Tecnologías]
El objetivo de la colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia y el Grupo Telefónica, materializada con la firma del convenio entre la alcaldesa, Clara Luquero, y el presidente de Telefónica Open Future, Luís Solana, es el fortalecimiento del tejido empresarial segoviano bajo un modelo de innovación basado en el emprendimiento. Además, este acuerdo contribuirá a crear empleo y a la dinamización económica del municipio.
Luis Solana, Presidente de Telefónica Open Future_ “da la bienvenida y agradece al Ayuntamiento de Segovia su apuesta por el emprendimiento y la innovación abierta y que lo haga de la mano de Telefónica. Por nuestra parte, incorporaremos a los emprendedores segovianos a nuestras capacidades globales para que ninguna iniciativa viable se quede por el camino. Los segovianos tendrán acceso al mundo a través de Telefónica Open Future”. [Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos, másteres y oposiciones]
Los crowdworkings conforman una de las iniciativas del programa Telefónica Open Future_ para constituir junto con socios públicos o privados, espacios de trabajo colaborativos para jóvenes emprendedores dónde se desarrollan actividades ligadas a la red de emprendimiento de Telefónica, poniendo a su disposición recursos –como la plataforma Open Future, una aceleradora en la nube-, metodologías y networking, a la vez que se conectan con otros crowdworkings ya existentes. En la actualidad, hay 21 crowdworkings abiertos en todo el mundo, entre los que destacan los de Andalucía, Galicia, Extremadura y Costa Rica, entre otros.