La finalidad del proyecto es facilitar la creación de empresas e impulsar la iniciativa emprendedora entre profesionales con alta cualificación de la Región de Murcia , en una comunidad en la que cada año se crean más empresas, según han informado fuentes del Ejecutivo regional.
‘SpeedUp’ cuenta con la colaboración de la Fundación Incyde, las cámaras de comercio y 14 colegios oficiales de profesionales de la Región, y además está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Concretamente participan en esta edición los colegios de Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Industriales, Médicos, Enfermeros, Fisioterapeutas, Biólogos, Ingenieros Informáticos, Economistas, Químicos, Odontólogos, Farmacéuticos, Veterinarios, Ingenieros de Telecomunicaciones y Abogados.
El consejero de Industria, Empresa e Innovación, José Ballesta, ha presentado esta iniciativa y ha recordado que «ha sido pionera a nivel nacional» y que «destaca por ofrecer la oportunidad y las herramientas necesarias para que profesionales que se encuentran en situación de desempleo se conviertan en empresarios».
La finalidad de este programa es proporcionar una visión global de las distintas áreas funcionales de la empresa para poder determinar oportunidades de mercado y desarrollar un proyecto de empresa o plan de mejora.
Está dirigido principalmente a desempleados colegiados que cuenten con una idea de negocio y deseen realizar un proyecto viable de creación de empresa para su posterior puesta en marcha. Como novedad en esta edición se plantea realizar un proyecto basado en una temática concreta, las ciencias de la Vida y de la Salud.
Se trata de una formación eminentemente práctica y útil para el emprendedor, puesto que de forma intensiva (en nueve semanas) recibirá un completo programa formativo, en el que, junto con el asesoramiento para poner en marcha una empresa, se le ofrecerá la formación necesaria en gestión empresarial para garantizar el éxito del proyecto.
En concreto, recibirá formación en las áreas de dirección de proyectos, marketing, promoción y comercialización, creatividad, innovación y transferencia tecnológica, aplicaciones informáticas, gestión de la información, Internet y redes sociales, en las áreas jurídico y fiscal de la empresa, operaciones, logística, finanzas, igualdad de oportunidades, calidad, así como en prevención de riesgos laborales y medio ambiente.
En esta acción se seleccionará a profesionales con formación universitaria y alta cualificación, guiados por la premisa de que numerosos estudios han demostrado que las empresas creadas por profesionales altamente cualificados tienen una mayor viabilidad, más posibilidades de consolidarse en el futuro y unas mayores facilidades de acceso a financiación. Por lo tanto, el perfil de los participantes en el proyecto ya es un valor añadido.
El programa dará comienzo el 3 de febrero y finalizará el 9 de abril. Puedes inscribirte hasta el 27 de enero.