El Instituto Nacional de Ciberseguridad ofrece diferentes herramientas y servicios gratuitos al público en general y también a autónomos y pymes para que ciudadanos y empresas puedan mejorar la protección de su información o su negocio y que su navegación y gestiones por Internet sea lo más segura posible.
En el caso de los ciudadanos a través de la Oficina de Seguridad del Internauta, Incibe proporciona información y soporte al usuario final para evitar y resolver los problemas de seguridad que le pueden surgir al navegar por Internet.
Además, se proporcionan herramientas para la protección de los dispositivos y los datos de los usuarios, relacionadas con antirrobo, seguridad y protección de acceso, privacidad y seguridad de datos; mantenimiento, o protección, análisis y desinfección. [Solicita información sobre otros cursos de formación en Ciberseguridad]
Entre los numerosos servicios a los que se puede acceder a través de www.osi.es, destaca el Servicio AntiBotnet, una herramienta que alerta de la presencia de malware tipo botnet en la red doméstica y nos ayuda en la desinfección, o Conan Mobile, una aplicación que indica, entre otras funcionalidades, si se tiene instalada alguna aplicación maliciosa en el móvil o tablet o si la configuración es segura, además de aportar consejos al usuario final.
HERRAMIENTAS PARA LAS EMPRESAS
En el caso de los profesionales y empresas, Incibe ha recordado que la tecnología se ha adueñado de los entornos de trabajo mejorando la productividad y la comunicación con clientes, colaboradores y proveedores, «pero al igual que ocurre en el mundo real, en este nuevo escenario virtual se presentan riesgos que hay que conocer para poder garantizar la seguridad de la información de la empresa, que es el principal activo de las empresas«.
Entre las herramientas dirigidas a empresas para ayudar a hacer de la ciberseguridad su valor diferencial, protegerse ante posibles ciberdelincuentes y prevenir incidentes, se encuentra el servicio antibotnet, que permite conocer si algún equipo de la empresa está siendo controlado de forma remota.
Otra herramienta de utilidad es el kit de autodiagnóstico para que las empresas puedan evaluar en cinco minutos a través de unas «sencillas» preguntas, su nivel de ciberseguridad y así poder mejorar su protección frente a posibles riesgos y amenazas.
Asimismo, Incibe ofrece un servicio antiransomware, un catálogo de empresas y soluciones de ciberseguridad, y un juego de rol que permite la simulación de cinco incidentes de ciberseguridad y sus posibles soluciones.
Entre los elementos de formación, se encuentran cursos online, itinerarios interactivos y un «serious game» sobre ciberseguridad que ayudará a conocer los riesgos más importantes a los que se enfrentan los profesionales.
Si quieres encontrar trabajo, puedes visitar también nuestro Busca Empleo para acceder a ofertas en decenas de portales de internet.