Así lo ha reconocido este jueves el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, quien ha particidado en la inauguración del encuentro Cantabria Franquicias, que se celebró en el hotel Santemar de Santander.
En este encuentro se dan cita representantes de más de 70 franquicias de toda España, empresarios, autónomos, desempleados o empredendores para estudiar un modelo de negocio que, según Arasti, está dando «muy buenos» resultados, «sobre todo» de cara al autoempleo.
«Lo que no podemos perder de vista es que los pequeños proyectos de hoy son los futuros grandes proyectos del mañana», ha dicho Arasti, quien ha explicado que con este encuentro, patrocinado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, se busca informar a los emprendedores de los diferentes formatos de franquicia que existen y prestarles la «ayuda necesaria» para el comienzo de su andadura empresarial.
En la inauguración del Encuentro y en algunas de las mesas redondas programadas, ha participado el director gerente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), Eduardo Abadía, para quien las franquicias son los «grandes proyectos del futuro» debido al «cambio de tendencia importante» que, a su juicio, se está produciendo en el sector empresarial.
Ha recordado que el último estudio de su entidad sobre las franquicias cántabras indicaba que en 2013 había seis, con una facturación total de unos 92 millones de euros. Según sus datos, estas franquicias ocupaban 550 locales e implicaban a unas 1.559 personas.
Este estudio, conocido en marzo de 2014, señalaba a Cantabria como la comunidad autónoma con menos franquicias e indicaba que la facturación era la quinta menor importe a nivel nacional. En el conjunto de España, ha señalado que en España las franquicias tienen presencia en más de 59.000 locales que generan empleo a más de 242.140 personas.