¿Cuáles son las actividades complementarias que deben realizar los candidatos? En materia de educación física, la convocatoria busca expertos en Ajedrez, artes marciales, atletismo, baloncesto, balonmano, futbol sala, gimnasia rítmica, patinaje, psicomotricidad, tenis y voleibol.
También buscan expertos en educación ambiental, educación para el ocio y tiempo libre, fomento de la lectura, educación vial, estudio dirigido, informática, audiovisuales, francés, inglés, portugués, hábitos de vida saludable, prevención de enfermedades y primeros auxilios.
Cabe destacar que también caben otro tipo de actividades complementarias relacionadas con oficios tradicionales, como la alfarería, la cerámica, el folclore extremeño, la música, guitarra o teatro.
Para todas ellas, además del graduado en la ESO se valorará con mayor puntuación aquellos que tengan una formación complementaria en cada una de las áreas a las que se quiera optar. Además os debéis inscribir por áreas geográficas a aquellas que estén más cerca de la localidad.
Podéis ver la convocatoria e incluso el impreso que debéis rellenar en esta Orden de la Consejería de Educación de Extremadura que posteriormente debéis presentar a alguno de los centros que allí se os indican. Eso sí, daros prisa porque el plazo se acaba ya mismo.