El Ministerio de Trabajo se plantea prolongar los ERTEs de fuerza mayor en algunos sectores, según ha informado recientemente en un comunicado.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, continúa trabajando en distintas medidas relacionadas con el impacto del coronavirus en el mercado laboral. Una de ellas está relacionada con los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
De hecho, según ha comunicado el propio Ministerio tras el encuentro por videoconferencia de la ministra Yolanda Díaz y de la directora general de Trabajo Autónomo, Maravillas Espín, con los representantes de las principales organizaciones de autónomos, Trabajo se plantea prolongar los ERTES de fuerza mayor en algunos sectores. [Solicita información sobre cursos de formación a distancia]
En concreto, el comunicado apunta que se abordaron “las dos fases de la pandemia en el ámbito laboral: la primera de excepcionalidad atenuada y una segunda fase de normalización atenuada”. En este contexto, “se ha producido un debate y se ha recogido la demanda de las organizaciones para valorar la posibilidad de alargar y prolongar los ERTE por fuerza mayor en determinados sectores”.
Además de estudiar esta opción, también “se abre la posibilidad de estudiar nuevas medidas en lo que atañe a los ERTE productivos”.
En el encuentro realizado por videoconferencia participaron los responsables de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) y de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). También estuvo presente en la reunión la directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, Maravillas Espín.
La ministra Yolanda Díaz trasladó a los responsables de las principales asociaciones de autónomos que es “consciente de la situación que ha causado la pandemia actual en el colectivo de autónomos y autónomas, que atraviesan grandes dificultades”.
Puedes ver todas las noticias sobre empleo, formación y prestaciones y oposiciones vinculadas a la crisis del coronavirus aquí.
Hola,muy buenas tardes,tengo 23 años, tengo 675 días cotizados,he empezado a cobrar el paro en febrero y tengo hasta junio (6 meses), prestación contributiva. Tendría derecho a alguna prestación una vez que se me acabé. He trabajado siempre en hostelería y con esto no se cómo irá la cosa…estoy un poco preocupado. Soy soltero sin hijos a cargo, independiente. Muchas gracias y un saludo
Todavía no hemos cobrado nada desde el día 14 de marzo que comenzó el confinamiento
Qué bien, sólo leó información de Ertes Ertes y Ertes y los desempleados antes del Estado de Alarma que por ejemplo en mi caso tenía 4 meses de paro estirándolos lo máximo posible reactivándolo poco antes de que se nos impida salir de casa y que se me ha agotado hace unos días no dicen nada, DESEMPLEADOS no apestados, olvidados por completo, somos invisibles en ésta crisis sin prestación y sin oportunidad de salir a buscar empleo…Nadie nos menciona, una renta básica que probablemente no cumplamos la mayoría los requisitos de acceso. A los trabajadores que no tienen el tiempo suficiente cotizado les dan su prestación, que me parece MUY BIEN, pero que menos que nos den una ayuda durante el Estado de Alarma a los que se nos ha acabado la prestación contributiva? No tenemos derecho a subsidios porque somos menores de 45 y no tenemos hijos, pues si lo que nos faltaba traer hijos al mundo con éste panorama. Yo me lavo las manos continuamente y de casa no salgo cumpliendo con la Responsabilidad que se me exige ahora pido al Gobierno español que actúe tambien con Responsabilidad y como el presidente dijo, en varias ocasiones, no dejen a nadie atrás
Buenas tardes;lo primero de todo gracias por toda la información que vuelcan a diario en esta web.
Tengo 2 dudas en cuento al ERTE que presentó mi empresa el pasado día 19 de Marzo del 2020.Ni la gestoria ni el SEPE me cogen el teléfono.
El ERTE se presentó por causas económicas,organizativas,producción derivado por la falta de suministro de nuestros proveedores así como el cierre de nuestros clientes,lo que nos llevó a la total pérdida de actividad por el Covid-19.
Pregunta ¿La prestación económica (paro)que cobraré no tendrá efectos sobre los periodos que ya tenía anteriormente,es decir, no me serán descontados de mi bolsa de prestación antigua? según el decreto ley 8/2020 de 17 de marzo páginas 25859 dice que no se restaran del la bolsa acumulada años atrás.
Y mi segunda pregunta es,¿ el SEPE va a colgar los datos específicos de mi prestación en el acceso personal que cada trabajador tiene con su clave permanente al sistema, de manera que pueda ver cuando cobraré, base reguladora diaria, etc,? ha pasado un mes y todavía no sé si cobraré en Mayo, ni que cantidad, ni nada.
Un saludo.
Bernardo.
Zaragoza.
Efectivamente, la web del Sepe debe permitirle conocer los datos de su prestación en cuanto sea aprobada. Lo puede hacer en la sede electrónica, bien con certificado digital o por datos de contraste. Con respecto la prestación, si el ERTE se deriva del Covid19, no serán descontados de su prestación ordinaria