Sólo un 25% de las empresas tienen previsto ofrecer empleo en el primer trimestre de 2023, según muestra el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup para los meses de enero a marzo de 2023.
Los directivos siguen enfrentándose a un escenario económico incierto e inflacionista, que se traduce en un mercado del empleo más reacio a las contrataciones y, como resultado, en una previsión neta para los tres primeros meses del año del 3%.
Esto supone un aumento de 1 punto con respecto al trimestre previo, pero también una caída de 31 puntos frente al arranque de 2022, lo que coloca a España con el mayor descenso interanual registrado entre los 41 mercados analizados. Además, a nivel global, España repite como el cuarto país con peores previsiones, 20 puntos por debajo de la media internacional del 23%.
En el análisis por industrias, que este trimestre ha visto revisada la categorización con el fin de ofrecer una foto más nítida, destaca el sector de Energía y Suministros, que maneja las peores previsiones, con un resultado neto de -16%, lo que supondría la destrucción de empleo. En el otro lado de la balanza se encuentra un trimestre más IT, que lidera las expectativas de contratación con una estimación del 8%.
Junto con el tecnológico, otros sectores que esperan un comportamiento positivo son Transporte, logística y automoción (5%), Financiero e inmobiliario (4%), Salud y farmacia (3%) y Bienes y servicios de consumo (2%).
Resto de sectores (que engloba servicios y administraciones públicas; educación; sector primario; y tercer sector) se mantiene plano (0%). Y, en la parte negativa, además de Energía y suministros, se encuentran Industria y Servicios de comunicación, ambos con -2%.
¿Cómo será el empleo en el primer trimestre de 2023 por zonas geográficas?
El comportamiento es diferente en las distintas zonas de España, según Manpower. Mientras que Levante (Comunidad Valenciana y Murcia) y Noreste (Cataluña e Islas Baleares) manejan expectativas positivas del 7% y el 5%, respectivamente; Centro (Madrid y Castilla-La Mancha) se mantendrá neutro (0%); y Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León), Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) y Sur (Andalucía, Extremadura e Islas Canarias) presentan resultados netos de -4%, -3% y -1%, respectivamente.
En la comparativa con el trimestre anterior destaca la caída de 6 puntos de la zona Sur. Norte, Noroeste y Levante pierden 1 punto. Por el contrario, Noreste gana 5 puntos y Centro sube 3. Todas las áreas sufren notables caídas con respecto al inicio de 2022, que van desde los 41 puntos que pierde la zona Norte, a los 26 que se deja Noreste.
Las Microempresas (menos de 10 empleados) anticipan que sus equipos decrecerán, con una previsión neta del -9%. El resto de organizaciones espera crecimientos moderados con las Grandes (más de 250 empleados), 6%, a la cabeza; siguen las Medianas (de 50 a 249), 4%; y, finalmente, las Pequeñas, 2%.
Puedes ver otras noticias sobre trabajo, ofertas de empleo, empresas en procesos de expansión aquí.