Ahora que tenemos Redtrabaja.es ya operativa, nos damos cuenta que las buenas intenciones de su nacimiento, no se han traducido en un buen servicio al ciudadano ya que la mayoría de trámites dependen del servicio que cada Comunidad autónoma decida dar. De nuevo, los intereses políticos están por encima del servicio al parado.
Sabemos que es cuestión de tiempo que la nueva web del Ministerio esté operativa y completa al 100%, y esperamos que pronto sea así. Hemos querido comprobar cómo son y cómo funcionan algunas de las grandes bolsas de empleo de los servicios europeos de empleo. Redtrabaja nace con la intención de equipararse a ellas. Descubramos por tanto en lo que puede llegar a convertirse la nueva web del Ministerio.
FRANCIA
El servicio de empleo francés se organiza en Internet a través de la página www.pole-emploi.fr que recibe cada año 3.9 millones de visitantes. Esta página en el año 2008 resultado de la fusión de anpe.fr y assedic.
A nivel informativo, la web del servicio de empleo francés tiene un completo catálogo de servicios que incluyen la información y, en algunos casos, tramitación, de las prestaciones, bajas por enfermedad, bajas de maternidad, modificación de estatus laboral… y la posibilidad de inscribirte como demandante de empleo con sólo indicar el código postal de tu región.
A través de este espacio, se accede a la ofertas de trabajo, alojadas bajo la web www.anpe.fr Allí, puedes buscar tu oferta laboral por regiones, especialidades laborales, tipos de contrato… El número de ofertas que hoy por hoy podemos encontrar es enorme. Sólo en ofertas temporales, englobadas en sector de la hostelería y el turismo, se ofertan más de 2.700 puestos de trabajo en las que, independiente del lugar de procedencia, puedes inscribirte.
REINO UNIDO
La máxima preocupación del servicio de empleo inglés reside en la oferta de trabajo. Así, en la web www.jobcentreplus.gov.uk se ofrecen en estos momentos 48.859 trabajos de todos los sectores y en todo el país. Además, incluyen una sección de trabajos externos, en los que informan de los puestos que ofertan las agencias temporales. En esta sección, encontramos 93.978 puestos de trabajo más. Es decir, más de 140.000 ofertas de trabajo a un solo click. La web recibe cada semana 1 millón de visitas, siendo líder entre los que buscan empleo, algo lógico si tenemos en cuenta que nació en el año 2002.
Además, ofrece guías en PDF online para buscar empleo, consejos de orientación, consejos para parados con problemas de salud o discapacitados. Al inscribirte, automáticamente se te da cita con un asesor que te orienta sobre la forma más eficaz de encontrar empleo. Ofrece un completo catálogo de formación ocupacional y las herramientas necesarias para iniciar tu propia actividad como empresario.
BÉLGICA
Bélgica presenta su servicio de empleo en la web www.actiris.be. Allí, hay publicadas 2.417 ofertas de empleo para Bruselas, y 13.488 del resto del país. Permite inscribirte como demandante de empleo y colgar tu currículo. Además, hay consejos y guías para la búsqueda activa de empleo y un catálogo de los servicios que se encuentran en las oficinas físicas. La web lleva opertativa desde junio de 2007.
PORTUGAL
Nuestros vecinos directos visitan para buscar empleo la web www.netemprego.gov.pt. Allí, actualmente se encuentran 6.020 ofertas nacionales, aunque también hacen referencia a ofertas en Europa (135) y Oposiciones a la administración pública (12). El resto de la página se desarrolla en torno a todo tipo de información acerca de la búsqueda de empleo y la formación. No existe la posibilidad de hacer ningún trámite online, aunque pone a disposición de todos los visitantes todos los formularios necesarios para cualquier tipo de trámite. La web lleva funcionando desde el año 2002.
SUIZA
En Suiza, los parados recurren desde el año 2002 al portal www.area-lavoro.ch, en donde pueden inscribirse a cualquiera de las 6.319 ofertas laborales existentes. Ofrece una completa guía de qué hacer en caso de estar en paro: cómo empezar, cómo tener un buen currículo, cómo buscar empleo por la red… etc. No permite la inscripción al servicio de empleo online, pero pone a disposición de los internautas todos los formularios necesarios para ellos.
Y en España ¿cómo será finalmente Redtrabaj@?
Además de los detalles conocidos desde el pasado martes, os agregamos alguno más sobre la nueva página de búsqueda de empleo del Ministerio. Aunque de momento la web estará en fase Beta, o sea en pruebas hasta el próximo 1 de enero, ya se podrán usar algunas utilidades. Es obvio que aún no llegamos a las cifras de ofertas que tienen otros países pero habrá que esperar un tiempo a ver cómo evoluciona la página. En principio, el usuario podrá inscribirse a través de redtrabaja en las ofertas que aparecen, aunque algunas comunidades autónomas son reacias a ceder las suyas a este portal y podrían incorporarlas sólo a título informativo.
La interactividad entre empresas y demandantes será total. Es más, si se rechaza una oferta de empleo o un candidato a ocupar un puesto, el sistema pregunta los motivos. Así, por ejemplo, se pueden detectar a los empresarios que ofrecen en realidad condiciones distintas a lo que publican en la red, o a las personas que «inflan» su currículum.
Los responsables del Ministerio de Trabajo están recogiendo todas las anomalías y las sugerencias de los usuarios de la página para tratar de solucionarlas.