En el programa Madrid Trabaja, de Onda Madrid, el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez ha explicado qué requisitos tendrá el nuevo subsidio para mayores de 52 años que se aprobará en un próximo Consejo de Ministros.
( YA SE HA APROBADO, LOS DETALLES AQUÍ])
Aunque quedan dos consejos para convocar oficialmente las elecciones, Gutiérrez ha explicado que podría ser en uno posterior porque la Diputación Permanente puede convalidar el Real Decreto ley que se apruebe. Sobre la posibilidad de que se rechace finalmente, el responsable del SEPE ha manifestado que “el subsidio para mayores de 52 años es una medida social tan potente que afectaría a un colectivo tan importante que difícilmente los grupos políticos pueden votar en contra de esta medida”.
Curiosamente, y si finalmente el subsidio para mayores de 52 años se rechazase en la Diputación Permanente, aquellas personas que lo hubieran solicitado entre la entrada en vigor de la decisión del Consejo de Ministros y la decisión parlamentaria, podrían recibir la ayuda si cumplen con los requisitos que se solicitan. De hecho, se podrá solicitar en cualquier oficina del SEPE a partir de la publicación del decreto en el BOE que se produce al día siguiente o dos días del Consejo de Ministros. [Solicita información sobre cursos de formación a distancia]
Precisamente, Gerardo Gutiérrez ha explicado que lo que se trata es de volver a las condiciones que se tenía en el subsidio antes de los recortes del gobierno de Rajoy en 2012, de tal manera que por ejemplo, ya no será necesario haber trabajado durante tres meses antes de solicitarlo y bastará con haber estado inscrito ininterrumpidamente como demandante de empleo desde la última vez que se recibió la prestación u otro subsidio.
Eso sí, se mantendrá la obligación de tener todos los requisitos para la jubilación salvo la edad para poder optar al subsidio para mayores de 52 años, eso quiere decir que deberán haber cotizado un mínimo de 15 años en la Seguridad Social y seis de ellos como mínimo cotizando al desempleo, como ocurre por ejemplo en el Régimen General.
En cuanto a los autónomos, el responsable del SEPE especificó que aquellas personas que, por ejemplo, llevan muchos años cotizados en el RETA no cumplirán los requisitos para la ayuda. Otra cosa es “una persona que recibió la prestación por desempleo, después haya trabajado unos meses como autónomo o empleado de hogar y lo ha dejado, podría recibir esa ayuda”.
Puedes escuchar aquí íntegramente la entrevista a Gerardo Gutiérrez en Madrid Trabaja aquí con la ampliación de todo lo que ha contado en el programa de Onda Madrid dedicado al empleo y al emprendimiento que se emite de lunes a viernes a partir de las 3 de la tarde.
Si quieres encontrar trabajo en la Comunidad de Madrid, puedes visitar además nuestro Busca Empleo para acceder a ofertas en decenas de portales de internet.