spot_img

Los parados deben formarse y reinventarse, según Gómez Navarro

Gómez-Navarro, que ha pronunciado hoy en el Parador de San Marcos de León la conferencia «Propuestas para salir de la crisis», ha explicado en declaraciones a los periodistas que ahora el trabajador debe «buscar una progresión» y ubicarse en la especialización donde se «sienta más capaz».

Esta es uno de los consejos que el presidente de los órganos camerales ha propuesto para buscar una salida a la crisis económica mejorando la «productividad», por lo que considera que también los trabajadores tienen que adoptar ahora «un papel mucho más activo».

Para los empleados que se encuentren en activo, Javier Gómez-Navarro les ha dicho que ahora tienen que «plantearse» cómo «trabajar mejor» y «cómo colaborar en la empresa» para poder mejorar esa productividad, del mismo modo que las empresas deben «hacer inversiones, mejorar la demanda y crecer internacionalmente».

También para las compañías ha señalado que ahora les toca ejercer «su papel inversor» y «dinamizador de la economía», a la vez que ha pedido a los empresarios que «confíen en el país» y sus propias capacidades, al hilo de la campaña que el propio Consejo de Cámaras lanzó con el lema «Esto sólo lo arreglamos entre todos».

«Esto no lo iban a arreglar ni los americanos ni el Gobierno español. El problema lo tenemos que resolver todos, cada uno en su lugar», ha comentado el presidente de las Cámaras de Comrcio, quien no ha querido vaticinar fechas para la recuperación económica porque considera que «el futuro ahora está en nuestras manos».

Por otro lado, se ha referido a la reforma de laboral, que ha calificado como una herramienta «imprescindible» para «mejorar la productividad», también «la del trabajo», por lo que considera que esa reforma va «en la buena dirección», aunque entiende que es «insuficiente».

En este sentido, ha señalado que se dan situaciones como que para una empresa es «más fácil echar a un trabajador» que «cambiarle de puesto», por lo que se evitan situaciones como la movilidad geográfica que pueda contribuir a «optimizar la productividad de los trabajadores».

También ha hecho referencia a la situación financiera y a la deuda pública y ha explicado que las decisiones políticas para reducir el gasto público «van en la buena dirección», aunque se dan situaciones como los grandes volúmenes deuda privada que generan los bancos que son asumidas por el Estado.

De esta forma, la deuda pública aumenta, si bien ha indicado que «hay que tomar medidas» y, en este sentido, ha asegurado que la deuda contraída entre instituciones públicas y empresas «al final hay que pagarlas» y tendrán que «hacer un plan».

El presidente nacional de las Cámaras ha comentado que, tras el «momento de euforia económica» en el que «todo el mundo ha gastado más de lo que debíamos», ahora es momento para «volver a ajustarse», algo que el sector privado y las familias han hecho ya, ya que han «duplicado el ahorro», mientras que las instituciones «han tardado en reaccionar».

En el caso de la crisis española, además, ha indicado dos «elementos diferenciales» con su entorno, por un lado la «burbuja inmobiliaria» que ha hecho que las promotoras deban a los bancos 4.000 millones de euros, un dinero que «no está en el mercado ni existe para dar créditos».

Por otro lado, ha señalado la «falta de competitividad del país», que tiene un déficit de balance de cuenta corriente de más de 100.000 millones de euros, que pone de relieve que «hay que mejorar las empresas y el posicionamiento en el mercado internacional».

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,361FansMe gusta
80,037SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page