La Seguridad Social penalizará los contratos que finalizan cada fin de semana, es decir, que únicamente se mantienen vigentes de lunes a viernes.
Así lo adelantó en un encuentro NEF online, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá.
En palabras del ministro, “es una práctica intolerable, que no debe aceptarse y que no ocurre en otros países del entorno”.
Por lo tanto, la Seguridad Social penalizará los contratos que finalizan cada fin de semana, aunque todavía se desconoce cuál será el mecanismo para que la medida resulte efectiva.
Se refiere a los contratos temporales que las empresas mantienen de alta durante el tiempo efectivo de trabajo, es decir, de lunes a viernes. Llegado el fin de semana, es decir, el periodo de descanso, se tramita la baja.
Esto conlleva un ahorro en las cotizaciones sociales, por ejemplo, durante los sábados y domingos o en los periodos de vacaciones.
“Vamos a penalizar, vamos a establecer una tasa para las bajas que se den de contratos”, apuntó Escrivá.
El ministro de Inclusión y Seguridad Social señaló que “se ha convertido en algo cultura en España” que no se puede aceptar porque llevan “aparejado un nivel de desprotección de los trabajadores”.
En otros factores que propician esta práctica, José Luis Escrivá puso encima de la mesa la posibilidad de abrir y cerrar contratos de forma ágil y online a través de la Tesorería de la Seguridad Social.
De esta forma, la intención del Gobierno es rebajar el elevado número de contratos temporales de muy corta duración -de menos de siete días- que se firman en nuestro país.
En relación a la temporalidad, el ministro de Inclusión y Seguridad Social también incidió en la importancia de reducir esta tasa en la Administración Pública, en especial en sectores como la educación o la sanidad.
Y si quieres conocer más noticias relacionadas con ofertas de trabajo que vamos publicando en Portalparados pincha aquí.