La industria de la alimentación y bebidas, el comercio y la gran distribución, la logística y el transporte, la hostelería y la restauración y el ocio y las empresas de turismo serán los sectores que acapararán la mayor parte de los contratos que se realizarán durante las Navidades, según un estudio de Randstad.
El más solicitado: dependiente
No es un puesto únicamente navideño, pero el incremento de las compras hace que el empleo como dependiente sea el más demandado por las empresas. Durante la campaña de 2008, a pesar de la reducción en la contratación de trabajadores temporales, Randstad realizó más de 7.500 contratos de dependientes.
Este año son las grandes superficies y los centros comerciales quienes más recurren a este profesional, frente a pequeños comercios, que intentarán ajustar sus necesidades sin ampliar el número de personal. Para este puesto se buscan personas dinámicas, activas, extrovertidas y con adaptación rápida al puesto de trabajo. Los candidatos deben también contar con disponibilidad horaria para hacer frente a las jornadas especiales que impone la campaña navideña.
El mejor pagado: “extra” en Nochevieja
El cobro de cada empleo se realiza en función del convenio que mantenga la empresa final, pero hay determinados puestos que están mejor valorados que otros. Este es el caso de aquellas personas que trabajen en hostelería como apoyo extra durante la nochevieja, empleo con el que se puede llegar a cobrar 20 euros por hora durante esta noche.
Otros de los puestos que destaca por su salario es el de promotor comercial, demandado principalmente por perfumerías, empresas de alimentación o entidades bancarias. El puesto de azafata/o es otro de los que cuenta con mejores sueldos dentro de esta campaña.
El más corto: mozo de carga y descarga
La campaña navideña arranca en el mes de noviembre y dura hasta el mes de enero. Dentro de este periodo la duración de los contratos puede ser de tan solo unas horas o de varios meses de duración.
El puesto que normalmente se emplea durante el periodo más corto es el de mozo para carga y descarga, que es solicitado por las empresas de forma puntual por horas sueltas.
El más largo: monitor de esquí
En el lado contrario, uno de los puestos con una duración más larga es la de monitor de esquí, que enlaza la campaña de Navidad con la temporada de esquí. Este empleo puede llegar a superar los tres meses de la campaña navideña y llegar a los cuatro o cinco meses.
Otros trabajos con duración superior a la media son los de administrativos, que son contratados para hacer frente al aumento de tareas que tienen que acometer las compañías con el cierre del año y que suelen durar entre dos y tres meses. También en esta línea destacan los de mozos y peones para el sector de la alimentación, con unos dos meses de duración.
El más tradicional: Rey Mago
No hay duda, el puesto más “amable” de la Navidad es el de Papá Noel o Rey Mago, un clásico dentro de los centros comerciales. Aunque se trata del puesto tradicional por excelencia, no es uno de los más demandados en volumen. Este año hay menos demanda de estos perfiles, ya que los centros comerciales reducen gastos de personal.
El más divertido: animador de fiestas
Ya sea para fiestas de empresas, centros infantiles o centros comerciales, los animadores son también uno de los perfiles más habituales en estas fechas. Son considerados uno de los puestos mejor valorados por los candidatos, que deben ser personas extrovertidas, con entusiasmo, capacidad de comunicación y don de gentes.
En aquellas zonas de montaña, también es un momento ideal para los profesores o personal en pistas de esquí, donde se combinan naturaleza, deporte y entretenimiento.
El más innovador: comercial multimarca
La Navidad es un momento cíclico para el empleo, en el que los puestos solicitados se repiten cada temporada, pero este año se puede hablar de ciertas novedades. Por ejemplo, las empresas reducen sus necesidades de personal con el puesto de comercial multimarca, en el que una única persona realiza las promociones de varias marcas a la vez para paliar la situación de crisis.
Y es que como viene siendo habitual durante todo 2009, el perfil comercial es considerado por las empresas como “imprescindible” para aumentar sus ventas, en todos sus puestos. Este auge comercial también se da en el aumento de peticiones de azafatas de eventos para comidas y cenas de empresas.
El más “chic”: promotor de marca de lujo
Las próximas semanas son el momento que muchas compañías aprovechan para dar a conocer sus productos. Es el caso de las marcas de lujo, principalmente compañías de perfumería, o empresas punteras de tecnología, donde la innovación y el lujo van de la mano en la promoción.
El de mayor proyección profesional: puesto en banca
Los candidatos pueden encontrar en el empleo navideño una experiencia que les sirva para el futuro. Este es el caso de puestos en banca, donde la práctica adquirida, aunque sea breve, puede ser útil de cara a un futuro en el sector.
La campaña navideña también es ideal para adquirir y/o desarrollar determinadas habilidades y competencias: orientación al público, capacidad de comunicación, organización, planificación e incluso, gestión del estrés.
Un consultor siempre valorará positivamente la experiencia laboral de un candidato, independientemente de que no esté relacionada con su perfil. Los puestos navideños no solo demuestran la inquietud e iniciativa como trabajador, sino que sirven para ir adquiriendo experiencias laborales que a buen seguro servirán en un futuro al profesional.
El más laborioso: empaquetador de cestas de Navidad
Las empresas de distribución hacen de la Navidad su especial “agosto”, cuyo perfil principal es el de manipulador de cestas de Navidad. La perfección en el acabado de las cestas es la principal dificultad de este puesto, para el que se necesitan profesionales con capacidad de organización, habilidad manual y gestión del estrés.