spot_img

Este domingo entra en vigor la Reforma Laboral que el Psoe recurrirá al Constitucional

La reforma establece que la indemnización por despido improcedente en el caso de los contratos indefinidos será de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, mientras que la del despido procedente será de 20 días, con un máximo de un año de salario. Las empresas podrán acogerse a despidos objetivos por causas económicas (20 días) cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, como la existencia de pérdidas actuales o previstas o la disminución persistente -tres trimestres consecutivos- de su nivel de ingresos o ventas.

Además, la reforma extingue la autorización laboral administrativa que se requería en los despidos colectivos, limita la ultraactividad de los convenios vencidos a un año y facilita el descuelgue, primando el convenio de empresa por encima de los sectoriales o autonómicos.

La ley aspira a fomentar la contratación indefinida de jóvenes y de parados de larga duración con bonificaciones de hasta 4.500 euros, regula por primera vez el teletrabajo, facilita la modificación de las condiciones laborales (flexibilidad interna), y modifica el contrato estable a tiempo parcial y el de formación y aprendizaje.

Los aspectos más controvertidos de la norma, que provocaron incluso la convocatoria de una huelga general, se han mantenido.

El Psoe la llevará al Constitucional

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado este domingo que su partido llevará al Tribunal Constitucional la reforma laboral porque va «contra los derechos básicos de los ciudadanos».

Rubalcaba ha hecho este anuncio durante su intervención en la clausura del 12 congreso regional del PSOE de Andalucía que se ha celebrado este fin de semana en Almería. En su discurso ha defendido el derecho de su partido a acudir al Tribunal Constitucional cada vez que una norma vulnera la Constitución Española, como ocurre, a su juicio, con la reforma laboral, que este domingo entra en vigor la definitiva.

El dirigente socialista ha querido dejar claro que su partido está frontalmente en contra de una reforma laboral que ha puesto en riesgo la negociación colectiva y ha abaratado el despido y que pretende sacar del ámbito de los convenios colectivos a las pymes y quitarle protección al que más lo necesita.

Ha recordado que los socialistas han trasladado a los sindicatos que cuando lleguen al Gobierno de la Nación, la primera medida que tomarán será derogar esa reforma laboral, inspirada precisamente por la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, que «últimamente se preocupa mucho del empleo», en referencia al caso de la filtración del ERE del PSOE. «Dijo eso de que confiaba en la Virgen del Rocío para crear empleo, pero ni la Virgen le va a salvar del ‘fatimagate’ en el que está metida», ha expresado Rubalcaba.

El secretario general del PSOE ha expresado su preocupación por que la situación está muy difícil y seis meses después de la llegada del PP al Gobierno, «lo que antes estaba bien, hoy está mal y lo que podía estar mal, está ya francamente mal», puesto que, miremos el dato que miremos, todo está peor en materia económica».

 

 

Puedes seguir a Portalparados en FacebookTwitter Google +Linkedin

Related Articles

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,362FansMe gusta
79,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page