Ya os hemos contado que uno de los principales problemas a los que se ha enfrentado el nacimiento de Redtrabaja es que muchas comunidades autónomas no han querido compartir datos con la bolsa de empleo nacional. Ese parece ser el caso de la comunidad andaluza que, una semana después del estreno de Redtrabaja.es, lanza su nueva oficina virtual con una estética y servicios muy similares a la web del Ministerio de Trabajo pero con una diferencia fundamental: Nace con 272 ofertas de empleo ya disponibles, cuatro veces el número de ofertas que oferta el portal nacional.
Así, la nueva página, presentada ayer por el consejero de Empleo andaluz, Antonio Fernández, aglutina un total de 67 servicios: 29 dirigidos a parados, 11 a empresas, 9 de apoyo al autoempleo, 3 a entidades colaboradoras y 15 de carácter general.
La página está guiada por Lucía, una asistente virtual, pionera entre los servicios autonómicos de empleo, que responde a las dudas de los usuarios.
La oficina virtual permite elaborar y colgar el currículum vitae, buscar empleo, adjuntar certificados o títulos académicos, buscar y solicitar cursos de formación y renovar la cartilla del paro desde casa.
Como veis, servicios muy similares a los de redtrabajo pero mejor desarrollados y con contenidos más completos. En tan sólo 24 horas, la web del servicio andaluz de empleo es más completa que redtrabaja en una semana, lo que nos hace lamentar que las comunidades autónomas hayan ido por libre y no hayan querido colaborar con el proyecto del Ministerio. De ser así, Redtrabaja sería lo que pretende: el buscador de empleo más potente y completo de España.