spot_img

El gobierno reduce la oferta de empleo público a 2.781 plazas

En total, se convocarán 1.527 plazas de nuevo ingreso este año en la Administración General del Estado, Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas, frente a las 1.989 plazas de 2010, lo que supone un 23,2% menos.

«Estamos reduciendo plantilla y aliviando los Presupuestos Generales del Estado«, ha destacado el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Aunque Rubalcaba no ha cifrado el ahorro que supondrá dicha reducción, fuentes del Ministerio de Economía han cifrado posteriormente dicho ahorro en 338 millones de euros.

Además, la OEP de 2011 incluye 1.254 plazas para la Administración de Justicia, que cuenta con una dinámica diferenciada, y que supone una reducción del 38,2% respecto a 2010. En esa cantidad se incluye el personal de las comunidades autónomas con las competencias transferidas.

Sumando ambas cifras, el total de plazas para 2011 alcanzaría las 2.781, a los que se sumarían otros 452 puestos destinados a promoción interna.

De las 1.527 plazas de nuevo ingreso previstas para este año, 795 corresponden a la Administración General del Estado, 228 para la Policía Nacional, 227 para la Guardia Civil y 277 para las Fuerzas Armadas.

Además, se establece de nuevo para este año una reserva del 7% de las plazas para personas con discapacidad, con un cupo del 2% para las personas con discapacidad intelectual.

Déficit público

El mantenimiento de la tasa de reposición en el 10% se incluye dentro de los compromisos del Ejecutivo para reducir el déficit público. Esta tasa de reposición contiene como excepción los cuerpos de funcionarios docentes, cuya tasa de reposición será de hasta el 30%, según ha precisado Rubalcaba.

En 2010, el Gobierno recortó en un 87% las plazas de nuevo ingreso, desde 15.084 a 1.989, con un ahorro previsto de 280 millones de euros respecto a 2009 en consonancia con el plan de austeridad, que contempla una reducción del gasto en personal público del 4% hasta 2013.

En 2009, el Gobierno ya procedió a recortar de manera importante la OEP, con 20.561 plazas, un 42,7% menos que en 2008, alegando que esta reducción de la oferta se adecuaba al momento económico. Esas 20.561 plazas ofertadas se basaban en reponer tres de cada diez puestos vacantes que quedaran en las administraciones públicas.

Lo ocurrido en estos tres últimos años con la Oferta de Empleo Público contrasta con la importante oferta que se realizó en 2008: en total se ofertaron 35.895 plazas aquel año, la cifra más elevada de toda la historia española.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,330FansMe gusta
79,064SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page