//
Del total de fondos, 951 millones de euros se destinarán a la formación profesional para el empleo, 361,5 millones de euros a medidas de fomento del empleo y 30 millones de euros a modernizar los servicios públicos de empleo. Estas aportaciones completarán los recursos propios de las Comunidades, destinados a esas políticas activas de empleo.
La vicepresidenta del gobierno, Soraya Saénz de Santamaría ha señalado que el nuevo sistema está ligado a la obtención de resultados. Por primera vez, las Comunidades deberán informar sobre el grado de cumplimientos de los objetivos comunes establecidos previamente por los gobiernos autonómicos.
El plan anual de políticas de empleo recoge para 2013 como objetivos para el reparto de fondos, el fomento del empleo juvenil y el apoyo al emprendimiento, la mejora de la empleabilidad de colectivos como desempleados de más de 55 años, de larga duración y el colectivo Prepara, la mejora de la calidad de la formación profesional para el empleo, y la vinculación de políticas activas y pasivas.
El plan de 2013, que incluye además un conjunto de 350 medidas que ejecutarán los servicios públicos de empleo, destinará más fondos a Andalucía (298,5 millones de euros), Cataluña (193,6 millones de euros), Madrid (168,7 millones de euros), Comunidad Valenciana (132,3 millones) y Galicia (106,8 millones). Las comunidades que recibirán menos fondos serán La Rioja (7,9 millones) y Navarra (13,5 millones).
Ayudas previas a la jubilación
El Consejo de Ministros aprobó también el pasado viernes una partida de 7,8 millones de euros para ayudas previas a la jubilación ordinaria en la Seguridad Social correspondientes al ejercicio 2013.
Las ayudas serán gestionadas por varias comunidades autónomas y están asociadas a procesos de reestructuración de las empresas. Su objetivo es hacer frente a las consecuencias que pueden tener para los trabajadores esos procesos.
En concreto, Madrid recibirá 3,6 millones de euros en concepto de estas ayudas, seguida de Asturias (2,018 millones de euros), Galicia (1,3 millones de euros), Cataluña (320.000 euros), Canarias (270.000 euros) y Comunidad Valenciana (260.000 euros).