Te explicamos en esta información cómo hacer gestiones en el SEPE una vez que están cerradas sus oficinas por la crisis del coronavirus.
Según ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha ordenado cerrar el servicio de atención al público presencial en sus oficinas de prestaciones), a partir de este lunes 16 de marzo, debido a la pandemia de COVID-19.
Con esta medida, de carácter extraordinario, se pretende atender a las recomendaciones de las autoridades sanitarias por motivos de salud pública, evitando los desplazamientos de los ciudadanos y el contacto presencial. A pesar de ello, puedes hacer gestiones en el SEPE una vez que están cerradas sus oficinas por la crisis del coronavirus.
El cierre de las Oficinas al público forma parte del conjunto de medidas adoptadas por el SEPE, en coordinación con las CC.AA., en el seno del Sistema Nacional de Empleo. Los centros de trabajo se mantendrán en funcionamiento a puerta cerrada, garantizando la tramitación de las prestaciones por desempleo.
OJO SI NECESITAS CONOCER MÁS INFORMACIÓN SOBRE CÓMO SOLICITAR LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO PARA LOS AFECTADOS POR UN ERTE, PUEDES VERLO AQUÍ. Y SI HAS SIDO DESPEDIDO SIN SER UN ERTE, HAY UN FORMULARIO DEL SEPE AQUÍ.
Si necesitas solicitar una prestación por desempleo, puedes pedir cita previa en la web del SEPE para que se pongan en contacto contigo y realizar todas las gestiones necesarias para que recibas esa ayuda.
De la misma manera, se está trabajando en reforzar la atención telefónica y por medios electrónicos. El SEPE dispone de una Sede Electrónica para realizar trámites por vía telemática, e igualmente se cuenta con atención telefónica a los usuarios. Listado de teléfonos por provincias. Puede hacerse uso de estos teléfonos a partir de este lunes día 16 de marzo.
Recuerda que en el SEPE, debes gestionar las prestaciones por desempleo, capitalización del paro, subsidios, etc porque si tienes que darte de alta como demandante de empleo, sellar el paro, etc, debes acudir a la oficina de empleo en tu comunidad autónoma. Aquí te explicamos como son las gestiones en cada comunidad autónoma.
El listado de teléfonos por provincias es el siguiente:
ALAVA |
945 750 898 |
ALBACETE |
967 750 598 |
ALICANTE |
965 000 498 |
ALMERIA |
950 750 598 |
AVILA |
920 750 798 |
BADAJOZ |
924 990 578 |
BALEARES |
971 998 798 |
BARCELONA |
936 190 998 |
BURGOS |
947 750 598 |
CACERES |
927 750 598 |
CADIZ |
956 992 598 |
CASTELLON |
964 750 598 |
CIUDAD REAL |
926 990 598 |
CORDOBA |
957 990 598 |
CORUÑA |
981 995 598 |
CUENCA |
969 750 598 |
GIRONA |
972 068 698 |
GRANADA |
958 900 598 |
GUADALAJARA |
949 750 898 |
GIPUZKOA |
943 980 598 |
HUELVA |
959 750 598 |
HUESCA |
974 750 598 |
JAEN |
953 990 598 |
LEON |
987 990 598 |
LLEIDA |
973 990 598 |
LA RIOJA |
941 750 598 |
LUGO |
982 750 778 |
MADRID |
910 504 598 |
MALAGA |
952 997 098 |
MURCIA |
968 991 598 |
NAVARRA |
948 990 598 |
ORENSE |
988 750 598 |
ASTURIAS |
984 751 498 |
PALENCIA |
979 990 598 |
LAS PALMAS |
928 990 598 |
PONTEVEDRA |
986 981 598 |
SALAMANCA |
923 750 598 |
TENERIFE |
922 990 598 |
CANTABRIA |
942 990 898 |
SEGOVIA |
921 750 498 |
SEVILLA |
955 566 598 |
SORIA |
975 750 598 |
TARRAGONA |
977 990 598 |
TERUEL |
978 990 598 |
TOLEDO |
925 990 598 |
VALENCIA |
963 085 598 |
VALLADOLID |
983 990 998 |
BIZKAIA |
944 500 598 |
ZAMORA |
980 750 598 |
ZARAGOZA |
976 998 998 |
CEUTA |
956 984 779 |
MELILLA |
952 990 798 |
Es importante resaltar además, que se ha decretado desde hoy la suspensión de términos y la interrupción de plazos de los procedimientos administrativos, para no perjudicar a la ciudadanía.
Puedes seguir toda la información sobre la repercusión de la crisis del coronavirus en el mundo del empleo, autónomos, etc aquí.