Según el acuerdo relativo a la constitución de esta “bolsa de trabajo”, en la misma podían inscribirse “aquellas personas que tengan experiencia laboral en Vectrus o en anteriores contratistas en los servicios de mantenimiento de la base”.
Los “criterios” fijados a la hora de baremar a los candidatos, además, contemplaban un punto “por cada año trabajado en la base” y cinco puntos en el caso de tratarse de “trabajadores afectados por ERE”, toda vez que la plantilla española de la base de Morón ha sufrido tres expedientes de regulación de empleo (ERE) desde finales de 2010 y una reciente tanda de despidos resuelta con la adhesión voluntaria de una decena de empleados a dichos despidos, al ofrecer la empresa la máxima indemnización recogida por la actual legislación laboral, es decir el salario de 45 días por cada año de servicio hasta 2011 y de 33 días a partir de entonces.
José Armando Rodríguez (UGT), presidente del comité de empresa de la base de Morón, precisaba no obstante que “de momento”, esta bolsa de trabajo “no se va a traducir en creación de empleo”, porque las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa “están en fase de ahorro y van a tirar de sus militares” a la hora de afrontar las vicisitudes relacionadas con la carga laboral. [
Solicita información sobre cursos de formación para auxiliares en distintas especialidades]
“Toda la carga de trabajo la están absorbiendo los militares estadounidenses”, ha lamentado José Armando Rodríguez, según el cual las autoridades de la base ya habrían trasladado que “no hay previsión de crecimiento” en materia laboral, con lo que la citada bolsa de empleo se reduciría a determinadas contrataciones eventuales.
La base de Morón fue convertida, mediante la última enmienda al convenio de cooperación de 1988 entre España y Estados Unidos en materia de defensa, en sede permanente de las fuerzas militares estadounidenses de intervención en África.
En paralelo, el contingente estadounidense radicado en la base de Morón pasaba de los aproximadamente 850 infantes de marina y 17 aeronaves que acogía mediante prórrogas anuales, a un despliegue permanente de 2.200 militares, 500 civiles y 21 aeronaves. Además, la enmienda aumentaba hasta los 800 efectivos y 14 aeronaves el límite adicional para despliegues temporales, de modo que la base sevillana puede acoger hasta 3.000 militares estadounidenses en momentos puntuales. [
Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos, másteres y oposiciones]