Sin duda es la noticia del día y desde luego muy negativa. Desde hace varios días el Ministro de Trabajo, Celestino Corbacho ya nos estaba anticipando que los datos del paro en el mes de octubre iban a ser pésimos y desde luego que lo son. Por supuesto que todos los partidos políticos y agentes sociales hoy se han centrado en analizar estas cifras pero no parece haber unanimidad en el diagnóstico.
El gobierno por ejemplo ha reconocido que el dato es negativo aunque ha destacado que el mes de octubre se caracteriza por un aumento del desempleo al finalizar los contratos de la hostelería, la sanidad y los servicios sociales que en verano se refuerzan notablemente. Elena Salgado además ha manifestado que el gobierno no descansará hasta conseguir una reducción de estas cifras del paro y ha anunciado que esperan empezar a conseguirlo a finales del año próximo.
Por su parte, los partidos de la oposición han sido más críticos. El portavoz de Economía del PP, Cristobal Montoro calificó hoy de «muy preocupante» la subida del paro en septiembre, un dato que, a su juicio, confirma que la crisis sigue vigente en España y que no hay recuperación. Ha sido mucho más dura la diputada de UPyD, Rosa Díez quien ha dicho que las cifras del paro muestran un país «en bancarrota frente al inmovilismo del Gobierno, más preocupado por la apariencia y la inanición» e indica que el incremento de octubre supone «126 parados más cada hora».
En cuanto a los agentes sociales, comentar que los sindicatos UGT y CC OO coincidieron en destacar que los datos son menos malos que los de hace un año. Cándido Méndez aseguró que el crecimiento del paro «apunta a la necesidad de mantener iniciativas públicas» de estímulo económico que permitan crear puestos de trabajo. Además, señaló la importancia de mantener el consumo interno y la demanda mediante los salarios, por lo que indicó que sería negativo recortarlos. Por su parte, Ignacio Fernández Toxo auguró que «el ciclo del empleo tardará en recuperarse», por lo que sería «muy negativo» retirar anticipadamente los estímulos. Toxo aseguró que los Presupuestos Generales del Estado se compadecen poco de esta situación y ofrecen esfuerzos y estímulos «menores a lo requerido».
De momento no disponemos de las reacciones de los dirigentes de la CEOE pero los incorporaremos en cuanto se hagan públicos.
Por supuesto que nos interesa tu opinión y queremos que contestes nuestra encuesta. Si quieres además comentar la subida del paro o crees que hay alguna otra razón que no hemos incluído en ella puedes usar los comentarios a esta noticia.